miércoles, 12 de noviembre de 2025

Reapertura del gobierno de EEUU mantiene optimismo.

Mañana reapertura del Gobierno de EEUU.  Mercados optimistas.

El peso mexicano sigue muy fuerte.


EEUU

La Cámara de representantes vota hoy el acuerdo del Senado avalado por Trump con lo cual el gobierno finalmente se podrá reabrir después de 43 días de paro.

JPMorgan refuerza su estrategia digital con el lanzamiento del su token JPM Coin, que es instrumento que representa efectivo de depósito dentro de los bancos y permite pagos instantáneos las 24 horas a través de la cadena pública Base vinculada a Coinbase. El sistema está enfocado a clientes institucionales para hacer transferencias internacionales, podría expandirse a otras monedas. Los token de depósito pueden pagan intereses.

Los analistas e inversionistas pondrán su atención en la conferencia anual conjunta que realizan le FED y el Departamento del Tesoro, hoy se presentan Scott Bessent y el presidente de la FED de NY.

Hoy tenemos un paquete grande de reportes de empresas que cotizan en los mercados de EEUU. Destaca Cisco.


Los mercados de capitales abren al alza, el S&P 500 sube 0.3% y el Nasdaq Composite sube 0.6%.


MÉXICO

No tenemos noticias económicas.

La Cámara de Comercio de EEUU (USCC) pidió a Trump gestionar más seguridad en el T-MEC ante un posible abuso a raíz de la Reforma Judicial realizada en México. La USCC pide cumplir compromisos, fortalecer lazos comerciales y generar certeza a las inversiones. Sin duda la Reforma Judicial es y ha sido una fuente de preocupación para los inversionistas internacionales y también para los nacionales.

Llega José Medina Mora como candidato de unidad al Consejo Coordinador Empresarial, dará un giro al diálogo terso que el Consejo durante las dos dirigencias anteriores había tenido con la 4T, Medina Mora se presenta con una reputación de interlocutor firme con disposición al diálogo. Ya pronto veremos si hay cambios, especialmente en las negociaciones del T-MEC.


EUROPA

La inflación de octubre en Alemania fue de 0.3%, en línea con las expectativas, pero por arriba del 0.2% registrado previamente, en tasa anual la inflación bajó a 2.3%. de 2.4% de septiembre.

La Agencia Internacional de Energía, AIE, dijo que la adaptación de los autos eléctricos no está creciendo como se esperaba y las energías no renovables tampoco presentan la expansión esperada, con lo cual la Agencia ha alineado con la OPEP su estimado de crecimiento de demanda de crudo en 13% hasta 2050, con este consumo de combustibles fósiles se considera que en 2035 la temperatura global se incrementará 3 grados centígrados más.  

Los mercados de capitales al alza, el FTSE sube 0.1%, el DAX 1.2% y el CAC 40 1.3%.

Los rendimientos de los bonos soberanos con movimientos mixtos, el bono a 10 años del RU sube 2 pb mientras el francés baja 3 pb y el alemán cotiza sin cambio.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Taiwán evalúa usar el control de las exportaciones de chips como un arma política que se usaría solo en el caso de que otros países quieran dañar los intereses de la isla. China inmediatamente criticó las medidas consideradas ya que es uno de los principales consumidores, pero evito hacer declaraciones oficiales.

Los mercados de capitales de la región cierran con alzas en su mayoría después de la caída de ayer, el Nikkei 225 subió 0.4%, el Hang Seng subió 1.1% y el CSI 300 bajó 0.1%.


AMÉRICAS

El sector servicios en septiembre de Brasil creció 0.6%, en línea con las expectativas y en tasa anual crece 4.1% del 2.5% de agosto.


COMMODITIES

Los precios del crudo al alza ante signo de la persistencia de la sobreoferta mundial del producto y sin señales claras para las sanciones adicionales a los rusos. El futuro del WTI baja 1.4% a 60.20 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 84 centavos de dólar en la jornada de ayer, su precio fue de 58.04 dpb.

Metales. Los precios del oro y la plata continúan al alza.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con bajas importantes ante el optimismo en todos los mercados.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer siguieron subiendo.


El dólar gana frente a las principales monedas, al euro le gana 0.13%, al yen 0.53%, a la libra 0.46% y al real 0.33%.

El peso mexicano sigue muy fuerte gana 2 centavos y cotiza en 18.30 pesos por dólar al momento, aunque hoy ya llegó a tocar 18.276 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario