Mercados de capitales afectados por noticias sobre tecnológicas. Bonos sin operación en EEUU, con bajas significativas en RU y el dólar cotiza a la baja.
En México la producción industrial a la baja.
EEUU
• Mercado de bonos cerrados por feriado: Día de los Veteranos.
• El Senado aprobó un acuerdo que pone fin al cierre del gobierno, el acuerdo, como se comentó, ignora las demandas en salud de los demócratas y ahora pasará a la Cámara de Representantes para ser votado. A más tardar el jueves tendremos datos económicos no publicados y que ayudarán a los inversionistas a tomar decisiones.
• Las acciones de Nvidia a la baja, SoftBank salió a deshacerse de su posición de Nvidia y ha provocado que la discusión sobre la elevada valuación de las empresas de IA sea muy alta, estos temores se vieron reforzados por el anuncio de la empresa tecnológica CoreWeave al decir que sus ingresos para los próximos trimestres serán menores a lo esperado.
• Aquí la lista de las principales empresas listadas en los mercados de EEUU. Para hoy se anuncia un total de 83 empresas.
• Los mercados de capitales abrieron a la baja, el S&P 500 abre con una baja de 0.2% y el Nasdaq Composite con una baja de 0.4%.
MÉXICO
• La actividad industrial sorprende con un dato más malo del que se esperaba, cayó 0.4% durante el mes de septiembre cuando se esperaba 0.0% de crecimiento, con esta son ya 4 meses continuos de caídas, en tasa anual la baja fue de 2.4% después de una caída de 3.3% del mes de agosto. En el desglose la minería creció 0.7%, la división de agua, gas y electricidad creció 0.4%, construcción cayó 2.5% en el mes y las manufacturas lograron un crecimiento de 0.2%. La construcción es la causa de la baja, pero las manufacturas se quedan muy por debajo de un crecimiento satisfactorio, con caídas en la fabricación de productos de transporte, equipo eléctrico y productos metálicos. Producción Industrial septiembre INEGI
• Las ventas al mayoreo y al menudeo de vehículos pesados en octubre registraron fuertes caídas en tasas anual, 45.5% y 61.0%, mientras que la producción cayó 58.8% y las exportaciones 55.3%. No es novedad, pero es un hecho que esta industria va a desaparecer si no se logra reanudar las condiciones del T-MEC.
• Reportó IMSS el empleo al mes de octubre con 270,491, dato extraordinario porque incluye a las personas que trabajan en plataformas digitales, aunque no se que tanta formalidad tengan estas personas. Con esto en el mes de octubre llegamos a un total de empleos formales de 22, 789,173 personas, 170,231 personas más en el año. Este volumen representa un crecimiento anual de 0.8%.
• Esta semana, el Banco de México, con apoyo de la CNBV, estableció nuevos límites a las comisiones que cobran los bancos por pagos con tarjeta. El impacto no es menor. Podría reducir sus ingresos en hasta 60 mil millones de pesos al año. La medida busca una mayor competencia sectorial, menores costos para los comercios y un impulso al uso en la digitalización de pagos, pero también aprovecha una mejor supervisión financiera, introducir nuevos mecanismos de trazabilidad y restricciones en el uso de efectivo. Muy bueno.
• Sheinbaum enfrenta resistencia para imponer su plan arancelario contra los productos chinos empresarios y políticos se oponen a las medidas por miedo a los aumentos en los costos de producción con la consecuente pérdida de competitividad e impacto inflacionario. El plan ya se retrasó hasta diciembre y entonces veremos cuanto más se logra prorrogar o si verdaderamente Sheinbaum tiene la fuerza para imponerlo.
EUROPA
• El índice ZEW de confianza del inversionista de noviembre en Alemania bajó a menos 38.5 puntos de 39.3 puntos del mes de octubre, se esperaba una mejoría a 41.0 puntos.
• El desempleo en el RU en octubre se incrementó en 29 mil individuos de 17,600 esperados, en septiembre sólo aumentó en 400. Con este resultado la tasa de desempleo subió a 5.0% de 4.8% de septiembre.
• Los mercados de capitales al alza, el FTSE sube 0.8%, el DAX 0.2% y el CAC 40 sube 1.0%.
• A pesar de los mercados de bonos cerrados en EEUU, los mercados de bonos en Europa se mueven, en el RU el bono soberano a 10 años baja 8 pb a 4.38%, el bono francés baja 2 pb a 3.42% y el bono alemán baja 1 pb a 2.66%.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• Los mercados de capitales cerraron con bajas en su mayoría, el Nikkei 225 bajó 0.14%, el CSI 300 bajó 0.91% y el Hang Seng cerró 0.2% arriba.
AMÉRICAS
• La inflación de octubre en Brasil fue de 0.09% de 0.16% esperado con lo cual la inflación anual bajó a 4.68% de 5.17% de septiembre.
COMMODITIES
• Los precios del crudo abren nuevamente al alza, el futuro del WTI sube 1.1% a 60.77 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró en la jornada de ayer un alza de 39 centavos a 57.20 dpb.
• Metales. Los precios del oro y la plata están al alza.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo no operan. Así cerró ayer.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registran ligeros movimientos mixtos.
• El dólar pierde terreno frente a todas las monedas, el euro gana 0.40%, el yen 0.19%, la libra 0.04% y el real 0.56%.
• El peso mexicano gana 4 centavos y cotiza en 18.35 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario