La actividad económica en China se desacelera un poco más de lo previsto. Trump firma acuerdos para bajar aranceles a alimentos.
Sube la volatilidad en los mercados, los mercdos de capitales bajan, las tasas bajan en EEUU y en Europa suben, especialmente en el RU y el dólar con movimiento mixto.
En México INEGI prevé que el consumo privado mejore.
EEUU
• Se reduce la probabilidad de una reducción de tasas de la FED en su reunión de diciembre.
• Trump prepara grandes recortes en los de los productos alimentarios con la intención de reducir las presiones inflacionarias. Ya firmó acuerdos con Argentina, El Salvador, Guatemala y Ecuador, con medidas que eliminan impuestos sobre productos como carne, café y plátanos. Pekín mantendrá aranceles reducidos sobre productos alimentarios no producidos en EEUU.
• Verizon está considerando un recorte de su plantilla laboral de nada menos que 20%, cerca de 20,000 trabajadores.
• Aquí parte del paquete de empresas que cotizan en los mercados estadounidenses y que reportan hoy. Destaca el reporte de Mitsubishi Financial Group.
• Los mercados de capitales abren con pérdidas, el S&P 500 pierde 0.9% y el Nasdaq pierde 1.2%.
MÉXICO
• El INEGI da a conocer su indicador adelantado de consumo privado, el Indicador Oportuna de Consumo Privado con un aumento al mes de septiembre de 1.3% mes a mes y 2.2% en tasa mensual. Este indicador oportuno según hemos visto resultados anteriores para ese mes parece muy optimista. El Indicador Mensual de Consumo Privado ls conoceremos hasta la última semana de noviembre.
• Un tribunal de apelaciones de EEUU suspende temporalmente la disposición de Trump de deshacer la Alianza entre las aerolíneas Delta y Aeroméxico. La alianza permite a las compañías coordinar la programación y capacidad de los vuelos y los precios entre ambos países de manera conjunta.
• El Gobierno tiene lista la Reforma Laboral de las 40 horas de trabajo semanal. La presidenta la enviará a la Cámara de Diputados el 20 de noviembre, día de festejo de la Revolución Mexicana. Muy significativo.
• La Suprema Corte revisa deudas fiscales de Elektra y TV Azteca y obliga a estas empresas a pagar 33,000 mdp. Esta sentencia está relacionada con auditorías realizadas entre 2008 y 2013. Esta es una de las primeras sentencias importantes de la nueva corte, ahora vamos a ver si logran efectivamente cobrarle a Ricardo Salinas. Por supuesto, RS no se quedó callado y previamente a la decisión ya había emitido un mensaje en X. "La Corte Espuria y politizada ya tomó su decisión". Esta historia o serie todavía tiene muchos capítulos antes de poder tener la conclusión.
EUROPA
• El PIB del 3T de la eurozona en su revisión registró una baja a 1.2% de un registro previo del 1.3% y un reporte para el 2T de 1.5%, la actividad se debilita.
• En Francia se revisó la inflación anual de octubre a 0.9% de 1.2% reportada previamente.
• Los mercados de capitales operan a la baja, el FTSE baja 1.7%, el DAX 1.5% y el CAC 40 1.4%.
• Las tasas en el RU registran alzas significativas después de que la ministra de finanzas anunciara la intención de desechar su plan de incrementar el impuesto sobre la renta después de haber recibido mejores previsiones fiscales, el bono a 10 años sube 9 pb.
• En Alemania y Francia los bonos cotizan con movimientos normales, el bono a 10 años alemán sube 1 pb y el francés sube 2 pb.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• China reportó ayer por la noche algunos indicadores de actividad económica que manifiestan cierta preocupación por el crecimiento, pero no son del todo malos, el peor fue la Inversión con una caída en tasa anual durante el mes de octubre de 1.7% más del 0.9% de baja, el índice de producción industrial creció 4.9%, se esperaba un crecimiento de 5.5% y en septiembre el crecimiento había sido de 6.5%. Las ventas al menudeo crecieron en octubre 2.9% en tasa anual se esperaba un crecimiento de 2.7% y en septiembre se registró un crecimiento de 3.0% y finalmente la tasa de desempleo bajó a 5.1% cuando se esperaba su permanencia en 5.2%. Pekín mantiene la meta del 5% de crecimiento en el 2025.
• Los mercados de capitales de la región cayeron, el Nikkei 225 bajó 1.8%, el CSI 300 bajó 1.6% y el Hang Seng cayó 1.9%.
AMÉRICAS
• Con el acuerdo comercial sobre productos alimenticios Milei refuerza sus lazos económicos con EEUU.
COMMODITIES
• Los precios del crudo se recuperan, vuelven las preocupaciones sobre las sanciones a Rusia y algunos analistas revisan a la baja proyecciones de sobreproducción, el futuro del WTI sube 2.2% a 59.97 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de sólo 2 centavos a 55.96 dpb.
• Metales. Los precios del oro y la plata con bajas significativas.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con bajas.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con pocos movimientos.
• El dólar con movimientos mixtos, el euro al momento cotiza sin cambios, el yen gana 0.29%, la libra pierde 0.19% y el real gana 0.05%.
• El peso mexicano pierde 6 centavos y cotiza ya en 18.37 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com