Héctor Chávez Ríos
PIB de EEUU sorprende a la baja, con malos augurios para inflación y empleo. en Europa buenos resultados económicos. Los mercados de capitales a la baja, el dólar gana terreno y las tasas bajan.
En México el PIB del 1T arriba de expectativas. Trump aprieta al sector automotriz.
EEUU
• El PIB del primer trimestre del 2025 en su reporte preliminar registró una caída sorpresiva de 0.3% de un esperado de 0.2% y después de un crecimiento de 2.4% del 4T del 2024.
• El deflactor del PIB que ya se esperaba en un nivel alto fue de 3.7% significativamente superior al 3.1% esperado y registrando un repunte grandísimo respecto al reporte anterior de 2.3%.
• La encuesta del empleo del ADP para el mes de marzo registró un aumento de la nómina no agrícola de sólo 62 mil plazas de 114 mil esperadas y 147 mil del mes de febrero.
• El índice de Precios PCE en tasa mensual fue de 0.0% en línea con el esperado, en tasa anual fue de 2.3% de 2.2% esperado y 2.7% previo.
• Gasto personal crece 0.7% de 0.6% esperado.
• Ingreso personal crece 0.5% de 0.4%.
• Ventas de viviendas pendientes a marzo crece 6.1% muy superior al esperado de 0.9%.
• Con toda esta batería de datos no creo que la FED cambie su discurso y mantendrá sus tasas en la próxima reunión y para junio ya veremos cómo van las cosas.
• Bessent dice que no habrá un anuncio unilateral de EEUU en el recorte de tarifas arancelarias con China. Los niveles actuales de aranceles son insostenibles por lo que no sería sorprendente que se bajaran de forma conjunta.
• Trump dice no criticar a Powell, pero afirma que él sabe mucho más de tasas que el presidente de la FED.
• Starbucks reportó ventas con una caída mayor a la esperada, que ya era fuerte. Visa supera utilidades estimadas.
• Hoy al cierre reporte de Meta y Microsoft.
• Los mercados de capitales a la baja, el S&P 500 baja 1.2% y el Nasdaq Composite 1.8%.
MÉXICO
• INEGI presentó el reporte preliminar del PIB al primer trimestre con un crecimiento trimestral de 0.2%, por arriba del 0.0% esperado y muy superior a la caída del 0.6% del 4T del 2024. En tasa anual el crecimiento fue de 0.8% de 0.6% esperado y 0.5% del 4T. El impulso importante viene dado por las actividades primarias que en el trimestre crecen 8.1% t/t y 6.0% anual, por el contrario, las actividades industriales muestran una caída de 0.3% t/t y 1.4% anual; los servicios quedaron con un crecimiento de 0.0% t/t y 1.3% anual.
• Trump endurece reglas del sector de autopartes a México y EEUU, sube el valor de contenido regional para poder exentar aranceles. Si las autopartes del vehículo son 85% de la región Norteamérica estarán exentas. Ya con el T-MEC el contenido regional se había incrementado de 62.5% a 75%, desastrosos.
EUROPA
• El PIB de la eurozona registró un crecimiento trimestral del primer trimestre del 2025 de 0.4% superior al esperado de 0.2% y superior al 0.2% del 4T del 2024. En Tasa anual el PIB creció 1.2% de 1.0% esperado y 1.2% del 4T.
• El PIB de Alemania al primer trimestre fue de 0.2% en línea con las expectativas, medido en tasa anual registró un caída de 0.2% igual a la registrada para el 4T.
• La inflación en Alemania para abril en tasa anual bajó a 2.1% de 2.2% de marzo, la de Francia se mantiene en 0.8%, la de Italia sube a 2.0% de 1.9% de marzo. El BCE puede seguir con el proceso de normalización de sus tasas de interés.
• Ucrania dispuesta a firmar un acuerdo sobre recursos naturales con EEUU en la medida que refuerce su apoyo militar. El borrador parece ya estar listo y podría firmarse hoy mismo. ¿Qué tanto entregará Fausto-Zelenski de los recursos de su país? parece que le vende el alma ucraniana al mismísimo diablo. Washington reconoce las intenciones de Kiev de adherirse a la Unión Europea.
• Los rendimientos de los bonos soberanos a 10 años registran bajas, en Alemania bajan 5 pb, en el RU bajan 3 pb y en Francia 4.
• Los mercados de capitales registran bajas no tan significativas como los gringos, el FTSE baja 0.1%, el DAX 0.3% y el CAC 40 0.1%.
ASIA
• Hoy por la noche tendremos la decisión de política económica del Banco de Japón, no se esperan cambios en la tasa de referencia, se espera que se mantenga en 0.50%.
• El PMI de manufacturas de China registró un nivel de 49.0 puntos de 49.7 puntos esperados y 50.5 del mes de marzo. La bajada en el PMI de servicios no tan fuerte fue a 50.4 puntos de 50.6 puntos esperados y 50.8 puntos de marzo.
• Los mercados de capitales de la región cerraron con alzas sin conocer los malos datos económicos de EEUU, el Nikkei 225 ganó 0.6% y el Hang Seng ganó 0.5%, el CSI 300 perdió 0.1%.
AMÉRICAS
• El PIB de febrero de Canadá registró una caída de 0.2% de un esperado de 0.0% y 0.4% de enero.
COMMODITIES
• La perspectiva de los precios del petróleo continúa su deterioro ante la evidencia de la reducción en el crecimiento económico en EEUU y la baja en las expectativas de crecimiento económico mundial. El futuro del WTI baja 1.4% a 59.6 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de casi 3% al seguir a los principales marcadores internacionales, cerró la jornada con un precio de 57.47 dpb.
• Metales
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con bajas disparejas, más acentuadas en el corto plazo.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron pequeños cambios con alzas y bajas.
• El dólar a pesar de los malos datos económicos registra ganancias, al euro le gana 0.27%, el yen 0.46%, a la libra 0.57%, con el dólar canadiense pierde 0.09% y con el real gana 0.88%.
• El peso mexicano pierde de manera franca después de semana y media, cotiza en 19.63 pesos por dólar, 8 centavos por arriba del cierre.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com