martes, 1 de julio de 2025

Buenos datos económicos en EEUU y Europa. Finanzas Publicas en México con difícil camino.

Buenos datos económicos en EEUU y Europa. Las tasas en EEUU al alza, en Europa a la baja, los mercados de capitales a la baja y el dólar con movimientos mixtos. Peso mexicano y yen ganan.

Finanzas Públicas en México con fuertes reducciones en gastos y pocos aumentos en ingresos.


EEUU

El PMI de manufacturas de junio fue de 52.9 puntos de un dato preliminar de 52.0 puntos y un esperado de 52.0 puntos. El PMI manufacturero del ISM, otro indicador similar, fue de 49.0 puntos para junio de 48.5 puntos registrados en mayo. En general las manufacturas avanzan bien en este país. 

Trump amenaza nuevamente con quitarle los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk por haber criticado su "gran y hermosa" ley de presupuesto que todavía no logra salir del Senado. Esta advertencia afectó las acciones de Tesla que caen casi 6%, pero a mí me da la impresión de que lo que pretende Trump es que Musk abogue a su favor con los Senadores para que el proyecto de ley mencionado se apruebe antes del 4 de julio.

Los mercados de capitales a la baja, el S&P 500 baja 0.2% y el Nasdaq composite baja 0.8%.


MÉXICO

SHCP reportó ayer las finanzas públicas al mes de mayo con historias diferenciadas entre el reporte individual de mayo y el acumulado de enero a mayo. Los ingresos totales de mayo registraron una caída de 8.3% respecto a mayo del 2024 mientras que el acumulado enero-mayo registró un crecimiento anual de 3.7%. En las cifras mensuales los ingresos petroleros cayeron 54.9%, los de PEMEX cayeron 62.8%, los tributarios 3.0%, ISR 0.8%, IVA 6.5% e IEPS -1.8%. Por el lado de los gastos se registró una caída en mayo en tasa mensual de 11.5% mientras que el acumulado enero-mayo la caída fue de 5.3%. En el desglose mensual el gasto programable cayó 16.8% y el de capital cayó 71.4% mientras que el gasto financiero aumentó 42.3%. Con este mayor ajuste en los gastos que en los ingresos los Requerimientos Financieros del Gobierno Federal se reducen un poco, pero siguen siendo una carga muy fuerte para las finanzas. La deuda amplia sumó 17.670 billones de pesos 9.1% más que mayo del 2024.  Finanzas Públicas mayo SHCP


Diputados aprueban reforma a la ley contra el lavado de dinero, que amplía las obligaciones de reportes a sectores como el inmobiliarios, proveedores de activos virtuales y jurídicos.

EEUU reabre algunos puntos fronterizos para el ganado mexicano después de haberlos cerrado por una contingencia sanitaria. Douglas, Arizona reabre el 7 de julio, los puertos de Coahuila y Nuevo León dependen del momento en que adopten el nuevo protocolo. 

Visa suspende sus tarjetas para operaciones con CI Banco.

Al parecer el impuesto sobre las remesas que propone la nueva ley de presupuesto de Trump de 3% es sobre los envíos que se hagan en efectivo, los envíos hechos por transferencias electrónicas no pagarían impuesto, es decir, solo pagará el impuesto la persona que llega a la agencia de transferencias con su efectivo. Esto reduce significativamente el impacto sobre los ingresos totales, ya que de acuerdo con las cifras de Banxico el 99% de las remesas llegan a los hogares vía transferencia electrónica. Otro cambio en la propuesta es la reducción de 3% a 1% en el monto del impuesto. Ya veremos, parece que el 4 de julio tendremos aprobado el presupuesto.


EUROPA

La inflación de junio en la eurozona subió a 2.0% en línea con las expectativas de 1.9% registrado en mayo.

El PMI de manufacturas de la eurozona subió a 49.5 puntos desde su registro preliminar de 49.4 puntos.

La tasa de desempleo en Alemania se mantuvo en 6.3%, se esperaba una subida a 6.4%. En una segunda revisión del PMI de manufacturas sube de 48.3 puntos registrados previamente a 49.0 en esta revisión.

La Unión Europea está dispuesta a aceptar un acuerdo comercial que incluya un impuesto universal del 10% sobre muchas mercancías, pero pretende reducciones sobre sectores clave como el farmacéutico, bebidas alcohólicas, semiconductores y aviones comerciales.

Los mercados de capitales con movimientos de baja en su mayoría, el FTSE logra subir un poco, el DAX baja 0.5% y el CAC 40 baja 0.2%.

Los bonos soberanos a 10 años registran bajas significativas ante una nueva ola de expectativas de más bajas de tasas, el bono alemán baja 3 pb a 2.57%, el británico baja 4 pb a 4.45% y el francés baja 3 pb a 3.25%.


COMMODITIES

Los precios del crudo con ligeras alzas, el futuro del WTI sube 0.3% a 65.3 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 21 centavos a 61.11 dpb.

Metales al alza.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran alzas importantes después de los reportes económicos que tiran por la borda las expectativas de bajas de tasas.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron bajas, especialmente en los largos plazos.


El dólar con movimientos mixtos gana un poco con el euro, 0.1% y con la libra 0.09%, pierde con el yen 0.42%, gana con el dólar canadiense 0.26% y con el real 0.41%.

El peso mexicano que considerábamos ayer afectado por los problemas del sector financiero sigue ganando terreno bajo cualquier escenario, al momento cotiza en 18.70 pesos por dólar, gana 4 centavos.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


lunes, 30 de junio de 2025

Negociaciones comerciales avanzan. Fitch baja calificación de CI Banco, Intercam y Vector.

Pocas noticias económicas. Los mercados relativamente optimistas por avances en negociaciones comerciales. Los mercados de capitales con movimientos mixtos, las tasas a la baja y el dólar pierde más terreno.

Fitch baja calificación de deuda de CI Banco, Intercam y Vector.


EEUU

Hoy hay pocos datos económicos relevantes, en la semana tendremos los datos de empleo del mes de junio.

Trump dice que ya tiene comprados en EEUU para TikTok, pero la venta dependerá de la aprobación de Pekín. ByteDance y el gobierno chino han rechazado acuerdos de venta durante años, desde la primera administración de Trump se propuso la venta de TikTok por cuestiones de seguridad nacional. Se estima que la empresa podría valer 1,000 mdd.

El "gran y hermoso" paquete fiscal de Trump sigue en el Senado, se discute para ajustarlo y se trata de encontrar los votos necesarios para su aprobación, Trump quisiera firmar el 4 de julio fecha "maravillosa" para la mercadotecnia del presidente.

Está cerca el inicio de la temporada de reportes del segundo trimestre del año y Goldman Sachs estima que se empezarán a ver algunos impactos de los aranceles impuestos, el impacto se considera que posiblemente se refleje más en márgenes que en ventas ya que las empresas parece que han absorbido buena parte del aumento en el costo de suministros, ya pronto lo veremos.

Los mercados de capitales abrieron con alzas y han perdido fuerza, al momento el S&P sube 0.25% y el Nasdaq Composite sube 0.20%. 


MÉXICO

Hoy se dan a conocer en la página de la SHCP las Finanzas Públicas del mes de mayo.

Fitch rebajó la calificación de deuda de CI Banco, Intercam y Vector, las tres bajan a B de AA.

La empresa argentina Tapi adquirió Arcus filial de MasterCard en México, Arcus es una empresa dedicada a las operaciones de pago de facturas y manejo de efectivo. El acuerdo le permite a Tapi acceder a una amplia red de ingreso y retiro de efectivo que incluye las cadenas Oxxo y 7-Eleven y ampliar su conectividad con emisores de facturas de todo el país.

El Senado aprobó la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, esta ley plantea la creación del órgano que sustituye a la IFT. Uno de los elementos fundamentales de las nuevas disposiciones es que una comunicación siempre refleje el pluralismo ideológico y si por ejemplo un programa de radio o televisión no refleja este pluralismo a juicio de las autoridades, pueden suspender su transmisión. Este y otros elementos de la Ley son los que han causado protestas por parte de la oposición. 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana logra un golpe al huachicoleo en el centro del país. Detiene a 32 personas implicadas con esta actividad ilícita en la CDMX, el Estado de México y Querétaro.


EUROPA

Los precios al consumidor en Alemania al mes de junio no registraron cambio, 0.0%, de un alza esperada de 0.10%, en tasa anual la inflación queda en 2.0% de 2.1% de mayo.

Los mercados de capitales de la región a la baja, el FTSE baja 0.3%, el DAX 0.6% y el CAC 40 baja 0.3%.

Los bonos soberanos a 10 años con ligeros cambios, sube 1 pb el bono en Alemania y Francia y baja 1 pb en el RU.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Trump amenaza a Japón con mantener el arancel de 25% sobre automóviles si no se alcanza un acuerdo comercial. Hasta el momento las negociaciones continúan sin avances claros ya que Japón considera sigue en desventaja con los aranceles que pretende imponer EEUU.

Los mercados de capitales cerraron con alzas en su mayoría, el Nikkei 225 subió 0.8%, el CSI 300 subió 0.4% y el Hang Seng bajó 0.9%.


AMÉRICAS

Canadá retiró su impuesto sobre los servicios digitales a empresas tecnológicas como Meta y Google como una muestra de su intención de reanudar las negociaciones comerciales, después de que el viernes el presidente Trump declarara el fin de las negociaciones comerciales con este país por dicho impuesto y amenazó con imponer una nueva tasa arancelaria en una semana. Después de todos estos eventos Trump y Mark Carney acordaron reanudar negociaciones y tratar de llegar a un acuerdo antes del 21 de julio. El dólar canadiense se fortaleció tras la noticia.

La producción de cobre de Chile en mayo creció 9.4% anual de 13.5% de abril, mientras que la producción manufacturera creció 2.9% de 0.0% de abril y las ventas al menudeo crecieron 4.5%. El desempleo subió a 8.9% de 8.8%.


COMMODITIES

Los precios del crudo ya más estables bajan hoy ligeramente, el futuro del WTI baja 0.55% a 65.2 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 17 centavos en la sesión del viernes, al registrar un precio de cierre de 61.32 dpb, muy lejos del máximo alcanzado la semana anterior de 70.41 dpb.

Metales.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada del viernes registraron alzas después de que Banxico cumplió expectativas y ante la posibilidad de que el ciclo de baja de tasas se desacelere.


El dólar pierde frente al euro 0.15%, frente al yen 0.22%, frente al dólar canadiense 0.29% y frente al real 0.32%, con la libra gana 0.11%.

Índice DXY (dólar vs canasta de monedas)

El peso mexicano parece que empieza a registrar los efectos de los problemas en el sector financiero nacional, hoy pierde 4 centavos a contracorriente del movimiento de las otras monedas, cotiza en 18.87 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


viernes, 27 de junio de 2025

Alcanzan acuerdo comercial China EEUU. Aumenta tasa de desempleo en México.

Se confirma un acuerdo comercial entre China y EEUU. Mercados optimistas, los de capitales suben, las tasas se ven un poco presionadas y el dólar con registros diferenciados, pierde con el euro y gana con el yen.

Aumenta la tasa de desempleo en México a pesar del aumento en el número de empleados.


EEUU

El índice de precios del gasto en consumo de mayo registró un aumento a 2.7% en tasa anual de 2.6% de abril, el índice subyacente para mayo subió 0.2% mes a mes de un esperado de 0.1% y en tasa anual subió 2.3% de 2.2% de abril, con estos datos las tasas de los bonos del tesoro registraron ligeras alzas, aunque la salida de Powell en septiembre u octubre parece ser un hecho.  

China y EEUU confirman un nuevo acuerdo comercial en el que Pekín se compromete a revisar la exportación de tierras raras y Washington a levantar algunas restricciones una vez que comiencen a llegar el suministro de estas tierras. Faltan detalles para dejarlo completamente concluido, pero es un gran avance el que se presenta. 

Nike dice que la tendencia a la baja en sus ventas se revertirá y reafirma su fuerte tendencia de alza, hoy ya sube más de 15%.

Los mercados al alza, el S&P 500 sube 0.5% y el Nasdaq Composite 0.4%.


MÉXICO

La tasa de desempleo en mayo subió de manera sorpresiva a 2.7% de 2.5% esperada y 2.5% de abril, en número de trabajadores de abril a mayo la caída en el empleo se debe a un aumento sustancial de 204,626 trabajadores registrados en la población activamente económica ya que el número de trabajadores entre abril y mayo se incrementó en 71,664, es decir, la tasa de desempleo aumentó porque el registro en el PEA aumentó proporcionalmente más que el empleo. Reporte Empleo mayo INEGI


Como se esperaba ampliamente la Junta de Gobierno bajó la tasa de referencia 50 pb a 8.00% a pesar del mal comportamiento de la inflación. Por lo menos en la votación hubo un voto discordante, el de Jonathan Heath, que votó por dejar la tasa de referencia en 8.50%. En los nuevos estimados de inflación de Banxico se observan alzas para los próximos 4 trimestres en el INPC y en los 5 trimestres en la inflación subyacente. El nivel de 3.0% se espera alcanzar hasta el tercer trimestre del 2026. Yo no veo qué elementos empujen la inflación a la baja si Banxico continúa con su ajuste de tasas, yo considero que es factible que en la próxima reunión registremos una baja de 25 pb y luego tengamos un compás de espera si la inflación no cedió.

Las autoridades financieras del país deciden ayer la intervención gerencial temporal de Intercam Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, Intercam Grupo Financiero y CI Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple. Como dice la nota de las autoridades, la intervención tiene el objetivo de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de los EEUU. Ya por la tarde se anunció la intervención de la Casa de Bolsa Vector, también señalada por el Departamento del Tesoro de los EEUU. Ahora veremos qué resultados arroja esta intervención. Por último, quiero señalar que ayer en el comunicado no le di la relevancia que luego tendría esta situación ante la negativa de la presidenta por aceptar los hechos y su petición de pruebas, pero no se realmente que pasó en su gabinete, hubo un desacuerdo temporal o que pasó, porque no bien había acabado la "mañanera" cuando ya anunciaban las intervenciones de Intercam y CI Banco.


EUROPA

El dato preliminar de inflación para junio de Francia registró un nivel de 0.9% en tasa anual de 0.7% esperada y reportada para mayo. 

En España este mismo dato registró un alza a 2.2% de un registro de mayo de 2.0%.

Los mercados de capitales al alza, el FTSE sube 0.4%, el DAX sube 1.1% y el CAC 40 1.5%.

Las tasas al alza, 2 pb el bono alemán, 3 pb el bono británico y 2 pb el francés.


ASIA y MEDIO ORIENTE

La tasa de desempleo de mayo en Japón se mantuvo en 2.5%.

Los mercados de capitales nuevamente con movimientos mixtos, el Nikkei 225 cerró 1.4% arriba, China y Hong Kong pierden a pesar del anuncio del acuerdo comercial, el CSI 300 bajó 0.6% y el Hang Seng bajó 0.2%.


AMÉRICAS

La tasa de desempleo de mayo en Brasil bajó a 6.2% de 6.6% 

El PIB mensual de mayo de Canadá registró una baja de 0.1% en tasa mensual, el mes de abril también bajó 0.1%.

Moody´s baja la calificación de la deuda soberana de Colombia a Baa3 desde Baa2, ya se encuentra 4 escalones por debajo del grado inversión. La rebaja viene dada por el deterioro de la deuda y por la mayor carga fiscal.


COMMODITIES

Con cierto optimismo en los mercados y después de la estabilización del mercado petrolero los precios registran hoy alzas, el futuro del WTI sube 1.0% a 65.9 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 9 centavos a pesar del alza en los principales marcadores internacionales, la mezcla cerró en 61.15 dpb.

Metales a la baja.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con todo y la baja en la tasa de referencia de Banxico no bajaron mucho más de lo que ya habían descontado, quizá tomando en cuenta además la noticia sobre la acusación de lavado de dinero en las instituciones financieras mexicanas.


El dólar con movimientos mixtos, el euro gana 0.16%, el yen pierde 0.25%, la libra pierde 0.12%, el dólar canadiense pierde 0.07% y el real 0.18%.

El peso mexicano gana 2 centavos, cotiza en 18.86 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


jueves, 26 de junio de 2025

Powell podría salir para septiembre u octubre. Buena balanza comercial en México.



Héctor Chávez Ríos


El mercado laboral en EEUU se mantiene en buen estado. Dólar débil por la posibilidad de sustitución de Powell. Los mercados de capitales al alza y las tasas a la baja

Balanza comercial en México en mayo con buen resultado.


EEUU

Las nuevas solicitudes de seguros de desempleo de la semana fueron de 236 mil de 240 mil esperadas y 245.7 del promedio de las 4 semanas anteriores. Pues parece que la situación del mercado laboral en EEUU se desempeña bien. La semana siguiente tendremos los reportes de empleo mensuales de junio.

El dólar se debilitó a su nivel más bajo desde que salió un informe que indica que el Presidente Trump podría adelantar la sustitución de Powell, el periodo del presidente de la FED termina en mayo del 2026, pero ese informe indica que en septiembre u octubre el presidente Trump podría nombrar al nuevo encargado de la FED. Por supuesto, con la noticia las expectativas de bajas de tasas de interés se incrementaron sustancialmente.

Índice DXY(USD frente a canasta de monedas)

Los mercados de capitales al alza, el S&P 500 sube 0.6% y el Nasdaq Composite sube 0.55%.


MÉXICO

INEGI reportó una balanza comercial al mes de mayo con un superávit de 1,029 mdd que supera el superávit esperado por el consenso que en promedio era de 370 mdd. Este resultado es impulsado por un crecimiento mes a mes de las exportaciones de 2.2%, y en las importaciones de sólo 0.1%, con esto se logra darle la vuelta al déficit de abril de 89 mdd. Las exportaciones de manufacturas crecen mes a mes 2.7% mientras que las importaciones de consumo caen 1.3% y las de bienes intermedios sólo crecen 0.7%. La comparación anual presenta una historia muy diferente, el superávit de mayo de 2024 fue 1,991 mdd por eso con una caída anual en las exportaciones de 0.4% y un crecimiento anual de las importaciones de 1.4% pasamos a un superávit de 1,029.4 mdd. En resumen, con toda esta historia quiero decir que la balanza comercial de México en mayo registró un buen resultado.  Balanza Comercial mayo INEGI


Hoy tendremos la decisión de Banxico sobre política monetaria, creo que por prudencia debería bajar 25 pb, si baja los 50 pb como es ampliamente esperado apretará a la libertad de esta política y apretará las condiciones del peso que por ahora parece que traer blindaje, pero no será eterno. Yo creo que cualquier decisión que tome la Junta de Gobierno hoy estará dividida.

Se armó un relajo con la acusación de nada menos y nada más que del Tesoro de los EEUU acusando de lavado de dinero a las empresas financieras mexicanas Vector, CI Banco e Intercam. Específicamente son acusadas de lavado de dinero por el tráfico de fentanilo y compra de precursores. El gobierno emitió un comunicado en el que le pide al Tesoro de los EEUU que le de pruebas para actuar, que sin ellas nada se puede hacer, no obstante, la CNBV ha iniciado investigaciones a ver si algo encuentra.

La reforma antilavado es aprobada en la Cámara de Senadores. Con esta reforma se busca identificar al beneficiario controlador, asegurando transparencia sobre realmente quien controla y/o quien se beneficia de las operaciones. La nueva ley incorpora actividades vulnerables como el desarrollo inmobiliario, activos virtuales y fideicomisos.


EUROPA

El índice Gfk de clima de consumo para julio en Alemania registró un nivel de -20.3 puntos de -20.0 puntos de mayo, no sale de su mala situación, parece haberse estacionado allí.

Los mercados de capitales con alzas en su mayoría, el FTSE sube 0.3%, el DAX 0.5% y el CAC 40 baja un poco.

Tasas con movimientos mixtos, en Alemania el bono soberano a 10 años sin cambio, en el RU baja 2 pb y en Francia baja 1 pb.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Los mercados de capitales de la región cerraron con movimientos mixtos, el Nikkei 225 subió 1.65%, el CSI 300 bajó 0.35% y el Hang Seng bajó 0.6%.


AMÉRICAS

La inflación de Brasil mediada a mediados de junio en tasa anual fue de 0.26%, mejor al 0.30% esperado, en tasa anual baja a 5.27% de 5.40%. La tasa de referencia del Banco de Brasil está en 15.00% con aumentó de 25 pb la semana pasada y la tasa de Banxico con inflación arriba de 4% está en 8.50% y la pretende bajar hoy 50 pb. Parte del diferencial se explica por la calificación en la deuda soberana, la de México todavía conserva el grado inversión mientras que la de Brasil está dos escalones por debajo, pero yo me pregunto, será suficiente pensando en el fuerte aumento de la deuda en México y de las dificultades para financiar el déficit.

COMMODITIES

La AEI, Agencia Información de Energía registra por quinta semana consecutiva un caída de inventarios de crudo en los EEUU, en esta ocasión caen 5.8 millones de barriles, se esperaba solo una caída de 1.2 millones después de una caída de 11.5 millones de la semana previa. Los precios se mantienen con presione al alza. El futuro del WTI sube 1.5% a 65.90 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 37 centavos en la sesión de ayer, cerró en 61.24 dpb. 

Cobre repunta fuerte y rompe al alza los 5 usd/lb.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer volvieron a bajar ante la baja de las tasas de los bonos del tesoro y ante la expectativa de baja de tasas de Banxico hoy.


El dólar se mantiene débil, pierde con todos, con el euro 0.45%, con el yen 0.66%, con la libra 0.59% con el dólar canadiense 0.57% y con el real 0.91% 

El peso mexicano cotiza en 18.91pesos por dólar, gana solo un centavo es una de las monedas que menos gana, esto se debe a que en la decisión de hoy Banxico bajará su tasa de interés.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


miércoles, 25 de junio de 2025

Powell y el Pentágono no hacen ni dicen lo que Trump quiere.


Powell sin prisa para bajar tasas. El Pentágono contradice a Trump, los daños causados sobre las instalaciones nucleares fueron limitados. 

Los mercados de capitales con movimientos mixtos, Asia al alza, Europa a la baja y EEUU al alza. Las tasas registran alzas y el yen pierde más que el dólar. La volatilidad baja.


Índice VIX de volatilidad.

SHCP anuncia colocación de bonos en mercados internacionales.

EEUU

Permisos de construcción mayo cayeron 2.0%, sin sorpresas, eso se esperaba, en abril la caída fue de 4%.

En la comparecencia de Powell frente al Comité de Servicios Financieros del Congreso dijo que la perspectiva de inflación se mantiene alta y por lo tanto la Fed mantendrá por ahora sus tasas en los niveles actuales. Hoy continúa la comparecencia.

No sé con qué autoridad o con qué información, pero Trump se atreve a cuestionar un informe del Pentágono, de la inteligencia militar, que afirma que el impacto que los ataque aéreos de EEUU sobre los sitios nucleares de Irán fueron limitados, este informe fue respaldado por la Agencia Internacional de Energía Atómica. Trump dice que la destrucción fue total y que es una de las acciones militares más exitosas de la historia.

Estimado del consumo de energía eléctrica de los centros de datos impulsado por las aplicaciones de la IA.


Los mercados de capitales al alza, el S&P 500 sube 0.1% y el Nasdaq Composite sube 0.5%.


MÉXICO

La SHCP realiza la colocación de los dos bonos que se platicaban ayer, son bonos con vencimiento en julio del 2032 y enero de 3037. Aquí les dejo la liga al comunicado de prensa. Colocación de Deuda SHCP

La Cámara de Diputados aprueba una nueva Guardia Nacional, el dictamen se pasa al Senado. Entre las modificaciones se aprueba que la GN no tenga controles civiles, cuando recuerdo que fue ese uno de los elementos para aprobar la creación de esa GN. 

Claudia Sheinbaum reiteró su intención de realizar una nueva reforma electoral, entre los puntos más relevantes está la disminución del presupuesto del INE y la reducción del número de senadores y diputados plurinominales.


EUROPA

Trump da su respaldo a la OTAN y celebra el aumento en el gasto en defensa, aunque evita comprometerse explícitamente con el artículo 5 que se refiere a la defensa mutua. 

Los mercados de capitales al momento registran bajas, el FTSE baja 0.3%, el DAX 0.5% y el CAC 40 0.5%.

Las tasas registran alzas, el bono alemán a 10 años sube 3 pb, el británico 2 y el francés 2.


ASIA 

Los mercados de capitales cerraron con alzas nuevamente, el Nikkei 225 subió 0.4%, el CSI 300 subió 1.4% y el Hang Seng 1.2%.


COMMODITIES

Los precios del crudo registran alzas, el futuro del WTI sube 1.3% a 65.2 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 4.50 dólares a 60.87 dpb, en dos días ha bajado casi 10 dólares. 

Metales.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron bajas importantes empujados por las bajas de los bonos en EEUU y por la expectativa de una baja de 50 pb en la tasa de referencia de Banxico que se conocerá mañana.


El dólar con movimientos mixtos pierde con el euro 0.03%y con la libra pierde 0.02%, con el yen gana 0.49%, con el dólar canadiense gana 0.12% y con el real gana 0.69%.

El peso mexicano es de los ganadores con 4 centavos, cotiza en 18.94 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com