Héctor Chávez Ríos
Gran volatilidad en los mercados, en una hora se han movido lo que a veces no se mueve en semanas. Los mercados de capitales en Asia registraron movimientos catastróficos mientras que en Europa y América ya se registran movimientos mixtos, más cargados al alza, las tasas suben y el dólar cotiza con movimientos mixtos. Poca información económica.
Peso mexicano se mantiene presionado.
Índice de volatilidad del mercado de Chicago |
EEUU
•
• JPM dice que la FED podría recortar tasas en la reunión de mayo, ya otros analistas que están en este mismo tenor. La tasa de swaps de bonos del tesoro en algún momento llegó considerar en su valuación hasta 125 pb de baja para esta año, al momento se encuentra con una alta probabilidad de una baja de 100 pb y existe una probabilidad de 40% de que la FED baje sus tasas 25 pb antes de la reunión del 7 de mayo. Esta situación ha reducido relativamente las preocupaciones sobre la recesión económica.
• Trump trata de tranquilizar a los mercados con un discurso escrito que se oye más a preocupación que a firmeza: EEUU tiene la oportunidad de hacer algo que debió hacer hace décadas. ¡No sean débiles!¡No sean estúpidos! ¡No entren en pánico! .... ¡Sean fuertes, valientes y pacientes y el resultado será GRANDEZA!
• Los mercados han sido tan fuertemente golpeados que parece que se están buscando gangas y eso está deteniendo la caída de la apertura.
• Los mercados antes de este envío registran alzas después de unas aperturas espantosas, el S&P 500 sube 1.75% y el Nasdaq Composite 0.1%.
MÉXICO
• Se anuncia para esta semana un estímulo fiscal para la gasolina magna de 71.43 centavos. Llama la atención que con la fuerte caída en los precios internacionales del crudo y de las gasolinas se den los estímulos fiscales.
• Esta semana tendremos esta semana el dato de inflación al mes de marzo y la producción industrial de febrero.
EUROPA
• La producción industrial en Alemania al mes de febrero registró una fuerte caída de 1.3% de 0.9% esperada, en tasa anual cayó 4% de solo 1.5% de enero. Se reportó la balanza comercial de Alemania de febrero con un superávit de 17,700 mde con un incremento de 1.8% en exportaciones y 0.7% en importaciones.
• Las ventas al menudeo en la eurozona en febrero subieron 0.3% m/m de 0.5% en tasa anual crecieron 2.3% de 1.8% de enero.
• Ucrania denuncia nuevos bombardeos rusos con víctimas civiles.
• Las tasas en la región al alza igual que en EEUU, el bono soberano a 10 años de Alemania sube 2 pb, mientras que el británico sube 13 pb y el francés sube 5 pb. Los mercados de capitales después de registrar caídas sustantivas al momento ya registran movimientos mixtos, el FTSE baja 0.5%, mientras que el DAX sube 0.6% y el CAC 40 baja sólo 0.05%.
ASIA
• El fin de semana se reunieron en China todos los altos funcionarios de todas las entidades gubernamentales incluidas las financieras para tratar de adelantar algunas medidas para estabilizar los mercados financieros e impulsar la economía esta reunión ya se había programado antes de los aranceles de Trump, pero ahora estos tuvieron que ser incluidos en las discusiones. Las medidas se centrarán sobre el apoyo al gasto del consumidor, la natalidad y los subsidios a algunas exportaciones. La reunión no apoyó mucho a los mercados de capitales que registraron fuertes caídas en toda la región asiática, el CSI 300 cayó 7.1%, el Hang Seng 13.2% y el Nikkei 225 7.8%, caídas no registradas desde hace muchos años.
COMMODITIES
• Hoy los precios del crudo continúan con su caída, al momento presentan cierta recuperación, pero el futuro del WTI baja 0.9% a 61.4 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró otra fuerte caída el viernes, cayó 4.70 dólares para bajar a 59.57 dpb.
• Cobre continúa con su caída y oro se aleja de su máximo de 3,150 usd/oz
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran alzas importantes:
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registran un rebote después de que se abren los temores ante los problemas que puede tener el comercio mexicano con los aranceles de Mr. Trump.
• El dólar presenta una ligera pérdida frente al euro de 0.02%, frente al yen registra una ganancia de 0.31% y frente a la libra registra una ganancia de 0.57%. Con el dólar canadiense registra una ganancia de 0.04% y con el real de 0.21%.
• El peso mexicano se encuentra con una fuerte pérdida de 28 centavos, aunque llegó a ser de hasta 50 centavos, el momento cotiza en 20.70 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com