Buenos datos económicos en EEUU y Europa. Las tasas en EEUU al alza, en Europa a la baja, los mercados de capitales a la baja y el dólar con movimientos mixtos. Peso mexicano y yen ganan.
Finanzas Públicas en México con fuertes reducciones en gastos y pocos aumentos en ingresos.
EEUU
• El PMI de manufacturas de junio fue de 52.9 puntos de un dato preliminar de 52.0 puntos y un esperado de 52.0 puntos. El PMI manufacturero del ISM, otro indicador similar, fue de 49.0 puntos para junio de 48.5 puntos registrados en mayo. En general las manufacturas avanzan bien en este país.
• Trump amenaza nuevamente con quitarle los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk por haber criticado su "gran y hermosa" ley de presupuesto que todavía no logra salir del Senado. Esta advertencia afectó las acciones de Tesla que caen casi 6%, pero a mí me da la impresión de que lo que pretende Trump es que Musk abogue a su favor con los Senadores para que el proyecto de ley mencionado se apruebe antes del 4 de julio.
• Los mercados de capitales a la baja, el S&P 500 baja 0.2% y el Nasdaq composite baja 0.8%.
MÉXICO
• SHCP reportó ayer las finanzas públicas al mes de mayo con historias diferenciadas entre el reporte individual de mayo y el acumulado de enero a mayo. Los ingresos totales de mayo registraron una caída de 8.3% respecto a mayo del 2024 mientras que el acumulado enero-mayo registró un crecimiento anual de 3.7%. En las cifras mensuales los ingresos petroleros cayeron 54.9%, los de PEMEX cayeron 62.8%, los tributarios 3.0%, ISR 0.8%, IVA 6.5% e IEPS -1.8%. Por el lado de los gastos se registró una caída en mayo en tasa mensual de 11.5% mientras que el acumulado enero-mayo la caída fue de 5.3%. En el desglose mensual el gasto programable cayó 16.8% y el de capital cayó 71.4% mientras que el gasto financiero aumentó 42.3%. Con este mayor ajuste en los gastos que en los ingresos los Requerimientos Financieros del Gobierno Federal se reducen un poco, pero siguen siendo una carga muy fuerte para las finanzas. La deuda amplia sumó 17.670 billones de pesos 9.1% más que mayo del 2024. Finanzas Públicas mayo SHCP
• Diputados aprueban reforma a la ley contra el lavado de dinero, que amplía las obligaciones de reportes a sectores como el inmobiliarios, proveedores de activos virtuales y jurídicos.
• EEUU reabre algunos puntos fronterizos para el ganado mexicano después de haberlos cerrado por una contingencia sanitaria. Douglas, Arizona reabre el 7 de julio, los puertos de Coahuila y Nuevo León dependen del momento en que adopten el nuevo protocolo.
• Visa suspende sus tarjetas para operaciones con CI Banco.
• Al parecer el impuesto sobre las remesas que propone la nueva ley de presupuesto de Trump de 3% es sobre los envíos que se hagan en efectivo, los envíos hechos por transferencias electrónicas no pagarían impuesto, es decir, solo pagará el impuesto la persona que llega a la agencia de transferencias con su efectivo. Esto reduce significativamente el impacto sobre los ingresos totales, ya que de acuerdo con las cifras de Banxico el 99% de las remesas llegan a los hogares vía transferencia electrónica. Otro cambio en la propuesta es la reducción de 3% a 1% en el monto del impuesto. Ya veremos, parece que el 4 de julio tendremos aprobado el presupuesto.
EUROPA
• La inflación de junio en la eurozona subió a 2.0% en línea con las expectativas de 1.9% registrado en mayo.
• El PMI de manufacturas de la eurozona subió a 49.5 puntos desde su registro preliminar de 49.4 puntos.
• La tasa de desempleo en Alemania se mantuvo en 6.3%, se esperaba una subida a 6.4%. En una segunda revisión del PMI de manufacturas sube de 48.3 puntos registrados previamente a 49.0 en esta revisión.
• La Unión Europea está dispuesta a aceptar un acuerdo comercial que incluya un impuesto universal del 10% sobre muchas mercancías, pero pretende reducciones sobre sectores clave como el farmacéutico, bebidas alcohólicas, semiconductores y aviones comerciales.
• Los mercados de capitales con movimientos de baja en su mayoría, el FTSE logra subir un poco, el DAX baja 0.5% y el CAC 40 baja 0.2%.
• Los bonos soberanos a 10 años registran bajas significativas ante una nueva ola de expectativas de más bajas de tasas, el bono alemán baja 3 pb a 2.57%, el británico baja 4 pb a 4.45% y el francés baja 3 pb a 3.25%.
COMMODITIES
• Los precios del crudo con ligeras alzas, el futuro del WTI sube 0.3% a 65.3 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 21 centavos a 61.11 dpb.
• Metales al alza.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran alzas importantes después de los reportes económicos que tiran por la borda las expectativas de bajas de tasas.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron bajas, especialmente en los largos plazos.
• El dólar con movimientos mixtos gana un poco con el euro, 0.1% y con la libra 0.09%, pierde con el yen 0.42%, gana con el dólar canadiense 0.26% y con el real 0.41%.
• El peso mexicano que considerábamos ayer afectado por los problemas del sector financiero sigue ganando terreno bajo cualquier escenario, al momento cotiza en 18.70 pesos por dólar, gana 4 centavos.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com