viernes, 14 de noviembre de 2025

Se desacelera actividad económica China. Trump baja aranceles a alimentos. INEGI preve mejoría en Consumo Privado.

La actividad económica en China se desacelera un poco más de lo previsto. Trump firma acuerdos para bajar aranceles a alimentos.

Sube la volatilidad en los mercados, los mercdos de capitales bajan, las tasas bajan en EEUU y en Europa suben, especialmente en el RU y el dólar con movimiento mixto.

En México INEGI prevé que el consumo privado mejore. 


EEUU

Se reduce la probabilidad de una reducción de tasas de la FED en su reunión de diciembre.

Trump prepara grandes recortes en los de los productos alimentarios con la intención de reducir las presiones inflacionarias. Ya firmó acuerdos con Argentina, El Salvador, Guatemala y Ecuador, con medidas que eliminan impuestos sobre productos como carne, café y plátanos. Pekín mantendrá aranceles reducidos sobre productos alimentarios no producidos en EEUU.

Verizon está considerando un recorte de su plantilla laboral de nada menos que 20%, cerca de 20,000 trabajadores.

Aquí parte del paquete de empresas que cotizan en los mercados estadounidenses y que reportan hoy. Destaca el reporte de Mitsubishi Financial Group.


Los mercados de capitales abren con pérdidas, el S&P 500 pierde 0.9% y el Nasdaq pierde 1.2%.


MÉXICO

El INEGI da a conocer su indicador adelantado de consumo privado, el Indicador Oportuna de Consumo Privado con un aumento al mes de septiembre de 1.3% mes a mes y 2.2% en tasa mensual. Este indicador oportuno según hemos visto resultados anteriores para ese mes parece muy optimista. El Indicador Mensual de Consumo Privado ls conoceremos hasta la última semana de noviembre.


Un tribunal de apelaciones de EEUU suspende temporalmente la disposición de Trump de deshacer la Alianza entre las aerolíneas Delta y Aeroméxico. La alianza permite a las compañías coordinar la programación y capacidad de los vuelos y los precios entre ambos países de manera conjunta.

El Gobierno tiene lista la Reforma Laboral de las 40 horas de trabajo semanal. La presidenta la enviará a la Cámara de Diputados el 20 de noviembre, día de festejo de la Revolución Mexicana. Muy significativo.

La Suprema Corte revisa deudas fiscales de Elektra y TV Azteca y obliga a estas empresas a pagar 33,000 mdp. Esta sentencia está relacionada con auditorías realizadas entre 2008 y 2013. Esta es una de las primeras sentencias importantes de la nueva corte, ahora vamos a ver si logran efectivamente cobrarle a Ricardo Salinas. Por supuesto, RS no se quedó callado y previamente a la decisión ya había emitido un mensaje en X. "La Corte Espuria y politizada ya tomó su decisión". Esta historia o serie todavía tiene muchos capítulos antes de poder tener la conclusión. 


EUROPA

El PIB del 3T de la eurozona en su revisión registró una baja a 1.2% de un registro previo del 1.3% y un reporte para el 2T de 1.5%, la actividad se debilita.

En Francia se revisó la inflación anual de octubre a 0.9% de 1.2% reportada previamente.

Los mercados de capitales operan a la baja, el FTSE baja 1.7%, el DAX 1.5% y el CAC 40 1.4%.

Las tasas en el RU registran alzas significativas después de que la ministra de finanzas anunciara la intención de desechar su plan de incrementar el impuesto sobre la renta después de haber recibido mejores previsiones fiscales, el bono a 10 años sube 9 pb. 

En Alemania y Francia los bonos cotizan con movimientos normales, el bono a 10 años alemán sube 1 pb y el francés sube 2 pb. 


ASIA y MEDIO ORIENTE

China reportó ayer por la noche algunos indicadores de actividad económica que manifiestan cierta preocupación por el crecimiento, pero no son del todo malos, el peor fue la Inversión con una caída en tasa anual durante el mes de octubre de 1.7% más del 0.9% de baja, el índice de producción industrial creció 4.9%, se esperaba un crecimiento de 5.5% y en septiembre el crecimiento había sido de 6.5%. Las ventas al menudeo crecieron en octubre 2.9% en tasa anual se esperaba un crecimiento de 2.7% y en septiembre se registró un crecimiento de 3.0% y finalmente la tasa de desempleo bajó a 5.1% cuando se esperaba su permanencia en 5.2%. Pekín mantiene la meta del 5% de crecimiento en el 2025.

Los mercados de capitales de la región cayeron, el Nikkei 225 bajó 1.8%, el CSI 300 bajó 1.6% y el Hang Seng cayó 1.9%.


AMÉRICAS

Con el acuerdo comercial sobre productos alimenticios Milei refuerza sus lazos económicos con EEUU.


COMMODITIES

Los precios del crudo se recuperan, vuelven las preocupaciones sobre las sanciones a Rusia y algunos analistas revisan a la baja proyecciones de sobreproducción, el futuro del WTI sube 2.2% a 59.97 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de sólo 2 centavos a 55.96 dpb.

Metales. Los precios del oro y la plata con bajas significativas.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con bajas.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con pocos movimientos.


El dólar con movimientos mixtos, el euro al momento cotiza sin cambios, el yen gana 0.29%, la libra pierde 0.19% y el real gana 0.05%.

El peso mexicano pierde 6 centavos y cotiza ya en 18.37 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


jueves, 13 de noviembre de 2025

Vuelve la volatilidad después de la apertura del gobierno. Mejora el reporte de ventas de ANTAD.

Vuelve la volatilidad a los mercados financieros después de la apertura del gobierno gringo y con datos de actividad económica no muy buena en Europa. Tasas al alza, mercados de capitales a la baja y dólar débil.

En octubre mejoran ventas reportadas por ANTAD. 


EEUU

La Cámara de Representantes votó 222 a favor contra 209 en contra para aprobar el acuerdo del Senado, ya fue avalado por el presidente Trump para su aprobación final y finalmente se reabrirá el gobierno después de 43 días de inhabilitación. El Congreso aprobó un financiamiento temporal hasta el 30 de enero, con lo cual queda abierta la posibilidad de otro cierre próximamente.

Los vuelos comienzan a normalizarse con el regreso de los controladores y se considera que todo estará completamente listo para el día de acción de gracias, 27 de noviembre.

La presentación de los datos económicos rezagados todavía tardará su publicación unos días más.

Hoy tenemos otro buen paquete de reportes de empresas que cotizan en los mercados de EEUU, destaca el reporte de Applied Materials y Nu Holdings. Ayer el reporte de CISCO después del cierre fue muy bueno y hoy registra un alza cercana al 5%.


Los mercados de capitales con movimientos mixtos, el S&P 500 registra un alza de 0.1% y el Nasdaq Composite baja 1.0%.


MÉXICO

Moody´s Ratings redujo su estimado de crecimiento del PIB de México para el 2026 de 1.7% a 1.2%. No se habla sobre la calificación de la deuda soberana. 

Reportó ANTAD ventas mismas tiendas con un crecimiento nominal en octubre de 2.6% y ventas totales de 4.9%. Las ventas totales se libran de tener un dato real negativo, por poquito. Se espera una mejora sustancial para el fin de año con la campaña comercial del buen fin para este fin de semana y la temporada navideña para el mes de diciembre.


La Cámara de Diputados aprobó en "fast track" y por unanimidad diversas reformas a la Ley para la Transparencia y Ordenamientos de los Servicios Financieros. Desde su entrada en vigor las entidades financieras y comerciales no podrán cobrar comisiones por servicios financieros, seguros, membresías o beneficios adicionales no autorizados previamente en el contrato de adhesión o sin el consentimiento del usuario. Y en los contratos se deberá tener el consentimiento expreso para el cobro de estas comisiones o cargos. Además, los usuarios tendrán el derecho de cancelar tarjetas crédito o débito a través de mecanismos presenciales, telefónicos o digitales.

BYD cabildea con el gobierno condiciones arancelarias para reconsiderar la instalación de su planta en México.

Se investigan a 13 casinos por lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado. Las investigaciones son sobre operaciones físicas y digitales de casinos. Grupo Salinas confirma que dos de sus filiales son investigadas. En el país hay más de 5,000 casinos en operación, entre físicos y digitales. La investigación se lleva a cabo con la colaboración de la Red de Control de Delitos Financieros de EEUU que forma parte del Departamento del Tesoro. Bueno parece que aquí en México las investigaciones se hacen sobre pedido, ninguna de mutuo propio.


EUROPA

La actividad industrial de la eurozona en el mes de septiembre creció 0.2% mucho menos del 0.7% esperado, en tasa anual el crecimiento fue de 1.2% de 1.2% de agosto.

El PIB de septiembre del RU bajó 0.1% mes a mes de 0.0% esperado, en tasa anual creció 1.1% de 1.2% de agosto. La actividad industrial cayó 2.0% mensual y 2.5% en tasa anual.

Los mercados de capitales registran bajas en su mayoría, el FTSE baja 0.7%, el DAX 0.7% y el CAC 40 sube 0.4%.

Los bonos soberanos al alza, el de 10 años en Alemania sube 4 pb, en el RU sube 3 pb y en Francia sube 3 pb.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Alibaba rediseña su aplicación de IA Tongyi para hacerle la competencia a ChatGPT y convertirse en el eje de su estrategia global de IA además cambiará de nombre, ahora se le denominará Qwen. Seguirá siendo gratuita y tratará de aprovechar el auge de la IA en China y EEUU. 

Los mercados de capitales cerraron con alzas, el Nikkei 225 subió 0.4%, el CSI 300 subió 1.2% y el Hang Seng subió 0.6%.


AMÉRICAS

Ministros de Relaciones Exteriores del G7 reunidos en Ontario, Canadá ratificaron su respaldo a Ucrania.


COMMODITIES

Después de la fuerte caída de ayer los precios del crudo recuperan terreno, el futuro del WTI sube 1.0% a 59.07dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación bajó ayer a 55.94 dpb, ajustó su precio en el día 2.10 dólares. 

Metales.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran alzas.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer bajaron de manera generalizada al seguir a los bonos del tesoro.


El dólar pierde con todas las monedas, con el euro 0.28%, con el yen 0.19%, con la libra 0.29% y con el real 0.08%.

El peso mexicano sigue fuerte y gana 2 centavos más, cotiza en 18.27 pesos por dólar. En 5 días se ha revaluado 1.77%


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


miércoles, 12 de noviembre de 2025

Reapertura del gobierno de EEUU mantiene optimismo.

Mañana reapertura del Gobierno de EEUU.  Mercados optimistas.

El peso mexicano sigue muy fuerte.


EEUU

La Cámara de representantes vota hoy el acuerdo del Senado avalado por Trump con lo cual el gobierno finalmente se podrá reabrir después de 43 días de paro.

JPMorgan refuerza su estrategia digital con el lanzamiento del su token JPM Coin, que es instrumento que representa efectivo de depósito dentro de los bancos y permite pagos instantáneos las 24 horas a través de la cadena pública Base vinculada a Coinbase. El sistema está enfocado a clientes institucionales para hacer transferencias internacionales, podría expandirse a otras monedas. Los token de depósito pueden pagan intereses.

Los analistas e inversionistas pondrán su atención en la conferencia anual conjunta que realizan le FED y el Departamento del Tesoro, hoy se presentan Scott Bessent y el presidente de la FED de NY.

Hoy tenemos un paquete grande de reportes de empresas que cotizan en los mercados de EEUU. Destaca Cisco.


Los mercados de capitales abren al alza, el S&P 500 sube 0.3% y el Nasdaq Composite sube 0.6%.


MÉXICO

No tenemos noticias económicas.

La Cámara de Comercio de EEUU (USCC) pidió a Trump gestionar más seguridad en el T-MEC ante un posible abuso a raíz de la Reforma Judicial realizada en México. La USCC pide cumplir compromisos, fortalecer lazos comerciales y generar certeza a las inversiones. Sin duda la Reforma Judicial es y ha sido una fuente de preocupación para los inversionistas internacionales y también para los nacionales.

Llega José Medina Mora como candidato de unidad al Consejo Coordinador Empresarial, dará un giro al diálogo terso que el Consejo durante las dos dirigencias anteriores había tenido con la 4T, Medina Mora se presenta con una reputación de interlocutor firme con disposición al diálogo. Ya pronto veremos si hay cambios, especialmente en las negociaciones del T-MEC.


EUROPA

La inflación de octubre en Alemania fue de 0.3%, en línea con las expectativas, pero por arriba del 0.2% registrado previamente, en tasa anual la inflación bajó a 2.3%. de 2.4% de septiembre.

La Agencia Internacional de Energía, AIE, dijo que la adaptación de los autos eléctricos no está creciendo como se esperaba y las energías no renovables tampoco presentan la expansión esperada, con lo cual la Agencia ha alineado con la OPEP su estimado de crecimiento de demanda de crudo en 13% hasta 2050, con este consumo de combustibles fósiles se considera que en 2035 la temperatura global se incrementará 3 grados centígrados más.  

Los mercados de capitales al alza, el FTSE sube 0.1%, el DAX 1.2% y el CAC 40 1.3%.

Los rendimientos de los bonos soberanos con movimientos mixtos, el bono a 10 años del RU sube 2 pb mientras el francés baja 3 pb y el alemán cotiza sin cambio.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Taiwán evalúa usar el control de las exportaciones de chips como un arma política que se usaría solo en el caso de que otros países quieran dañar los intereses de la isla. China inmediatamente criticó las medidas consideradas ya que es uno de los principales consumidores, pero evito hacer declaraciones oficiales.

Los mercados de capitales de la región cierran con alzas en su mayoría después de la caída de ayer, el Nikkei 225 subió 0.4%, el Hang Seng subió 1.1% y el CSI 300 bajó 0.1%.


AMÉRICAS

El sector servicios en septiembre de Brasil creció 0.6%, en línea con las expectativas y en tasa anual crece 4.1% del 2.5% de agosto.


COMMODITIES

Los precios del crudo al alza ante signo de la persistencia de la sobreoferta mundial del producto y sin señales claras para las sanciones adicionales a los rusos. El futuro del WTI baja 1.4% a 60.20 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 84 centavos de dólar en la jornada de ayer, su precio fue de 58.04 dpb.

Metales. Los precios del oro y la plata continúan al alza.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con bajas importantes ante el optimismo en todos los mercados.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer siguieron subiendo.


El dólar gana frente a las principales monedas, al euro le gana 0.13%, al yen 0.53%, a la libra 0.46% y al real 0.33%.

El peso mexicano sigue muy fuerte gana 2 centavos y cotiza en 18.30 pesos por dólar al momento, aunque hoy ya llegó a tocar 18.276 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


martes, 11 de noviembre de 2025

Tecnológicas a la baja. En México la producción industrial cayó.

Mercados de capitales afectados por noticias sobre tecnológicas. Bonos sin operación en EEUU, con bajas significativas en RU y el dólar cotiza a la baja. 

En México la producción industrial a la baja. 


EEUU

Mercado de bonos cerrados por feriado: Día de los Veteranos.

El Senado aprobó un acuerdo que pone fin al cierre del gobierno, el acuerdo, como se comentó, ignora las demandas en salud de los demócratas y ahora pasará a la Cámara de Representantes para ser votado. A más tardar el jueves tendremos datos económicos no publicados y que ayudarán a los inversionistas a tomar decisiones.

Las acciones de Nvidia a la baja, SoftBank salió a deshacerse de su posición de Nvidia y ha provocado que la discusión sobre la elevada valuación de las empresas de IA sea muy alta, estos temores se vieron reforzados por el anuncio de la empresa tecnológica CoreWeave al decir que sus ingresos para los próximos trimestres serán menores a lo esperado. 

Aquí la lista de las principales empresas listadas en los mercados de EEUU. Para hoy se anuncia un total de 83 empresas.


Los mercados de capitales abrieron a la baja, el S&P 500 abre con una baja de 0.2% y el Nasdaq Composite con una baja de 0.4%.



MÉXICO

La actividad industrial sorprende con un dato más malo del que se esperaba, cayó 0.4% durante el mes de septiembre cuando se esperaba 0.0% de crecimiento, con esta son ya 4 meses continuos de caídas, en tasa anual la baja fue de 2.4% después de una caída de 3.3% del mes de agosto. En el desglose la minería creció 0.7%, la división de agua, gas y electricidad creció 0.4%, construcción cayó 2.5% en el mes y las manufacturas lograron un crecimiento de 0.2%.  La construcción es la causa de la baja, pero las manufacturas se quedan muy por debajo de un crecimiento satisfactorio, con caídas en la fabricación de productos de transporte, equipo eléctrico y productos metálicos. Producción Industrial septiembre INEGI


Las ventas al mayoreo y al menudeo de vehículos pesados en octubre registraron fuertes caídas en tasas anual, 45.5% y 61.0%, mientras que la producción cayó 58.8% y las exportaciones 55.3%. No es novedad, pero es un hecho que esta industria va a desaparecer si no se logra reanudar las condiciones del T-MEC.


Reportó IMSS el empleo al mes de octubre con 270,491, dato extraordinario porque incluye a las personas que trabajan en plataformas digitales, aunque no se que tanta formalidad tengan estas personas. Con esto en el mes de octubre llegamos a un total de empleos formales de 22, 789,173 personas, 170,231 personas más en el año. Este volumen representa un crecimiento anual de 0.8%.


Esta semana, el Banco de México, con apoyo de la CNBV, estableció nuevos límites a las comisiones que cobran los bancos por pagos con tarjeta. El impacto no es menor. Podría reducir sus ingresos en hasta 60 mil millones de pesos al año. La medida busca una mayor competencia sectorial, menores costos para los comercios y un impulso al uso en la digitalización de pagos, pero también aprovecha una mejor supervisión financiera, introducir nuevos mecanismos de trazabilidad y restricciones en el uso de efectivo. Muy bueno.

Sheinbaum enfrenta resistencia para imponer su plan arancelario contra los productos chinos empresarios y políticos se oponen a las medidas por miedo a los aumentos en los costos de producción con la consecuente pérdida de competitividad e impacto inflacionario. El plan ya se retrasó hasta diciembre y entonces veremos cuanto más se logra prorrogar o si verdaderamente Sheinbaum tiene la fuerza para imponerlo. 


EUROPA

El índice ZEW de confianza del inversionista de noviembre en Alemania bajó a menos 38.5 puntos de 39.3 puntos del mes de octubre, se esperaba una mejoría a 41.0 puntos.

El desempleo en el RU en octubre se incrementó en 29 mil individuos de 17,600 esperados, en septiembre sólo aumentó en 400. Con este resultado la tasa de desempleo subió a 5.0% de 4.8% de septiembre.

Los mercados de capitales al alza, el FTSE sube 0.8%, el DAX 0.2% y el CAC 40 sube 1.0%.

A pesar de los mercados de bonos cerrados en EEUU, los mercados de bonos en Europa se mueven, en el RU el bono soberano a 10 años baja 8 pb a 4.38%, el bono francés baja 2 pb a 3.42% y el bono alemán baja 1 pb a 2.66%.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Los mercados de capitales cerraron con bajas en su mayoría, el Nikkei 225 bajó 0.14%, el CSI 300 bajó 0.91% y el Hang Seng cerró 0.2% arriba.


AMÉRICAS

La inflación de octubre en Brasil fue de 0.09% de 0.16% esperado con lo cual la inflación anual bajó a 4.68% de 5.17% de septiembre.


COMMODITIES

Los precios del crudo abren nuevamente al alza, el futuro del WTI sube 1.1% a 60.77 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró en la jornada de ayer un alza de 39 centavos a 57.20 dpb.

Metales. Los precios del oro y la plata están al alza.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo no operan. Así cerró ayer.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registran ligeros movimientos mixtos.


El dólar pierde terreno frente a todas las monedas, el euro gana 0.40%, el yen 0.19%, la libra 0.04% y el real 0.56%.

El peso mexicano gana 4 centavos y cotiza en 18.35 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


lunes, 10 de noviembre de 2025

La reapertura del gobierno de EEUU genera optimismo en los mercados.

La reapertura del gobierno de EEUU genera optimismo en los mercados.


EEUU

No tenemos datos económicos hoy. Hoy se festeja el día del Veterano.

Ocho senadores demócratas se aliaron a los republicanos para terminar con el paro más largo de la historia en su día 40, quedando fuera del presupuesto la aplicación de subsidios de salud que era el eje de la demanda de los demócratas. El acuerdo negociado por Jeanne Shaheen, promete un voto futuro con pocas probabilidades de que se cumpla sobre los créditos fiscales. Sin duda los republicanos lograron entre sus metas incrementar la división entre la fracción demócrata de la Cámara los cual puede ser un pilar para las elecciones intermedias del próximo año.

Los inversionistas se han tornado más proclives al riesgo con el anuncio de la reapertura del gobierno con alzas en los activos de riesgo incluidas materias primas y criptos. El apetito también se da no sólo por la apertura de los empleos cancelados sino por el conocimiento de variables económicas indispensables para la evaluación del desempeño.

La empresa de Taiwán productora de chips TSMC reportó un crecimiento de utilidades relativamente bajo con lo que se reanimó el debate sobre la alta valuación de las empresas tecnológicas, sin dejar de considerar que las empresas Nvidia, Meta, Alphabet, Amazon y Microsoft invertirán en conjunto el próximo año más de 400,000 mdd que no es poco y que sin duda tendrá efecto sobre márgenes. 

Hoy tenemos un número importante de reportes de empresas registradas en EEUU, aunque ya no tan importantes como días y semanas previas. Aquí la lista de las de mayor capitalización.


Los mercados de capitales abren al alza, el S&P 500 sube 1.1% y el Nasdaq Composite sube 1.7%.


MÉXICO

Hoy no hay datos económicos.

La presidenta presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, destinará 57,000 mdp para seguridad y desarrollo. El plan consta de 100 acciones.

Visita relámpago del presidente de Francia a Claudia Sheinbaum. Se habló de cuestiones culturales, de narcotráfico y de otros temas y del acuerdo comercial con la Unión Europea que se renovará el próximo año. Pero hasta donde se supo nada de inversión.


EUROPA

Los mercados de capitales en la región al alza apoyados por las alzas en EEUU y Asia y el optimismo generalizado de los inversionistas. El FTSE sube 1.0%, el DAX sube 1.8% y el CAC 40 sube 1.5%.

Las tasas sin cambios importantes en Alemania y RU, en Francia el bono a 10 años baja 2 pb.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Los mercados de capitales al alza con recuperación de las tecnológicas. El Nikkei 225 cerró con un alza de 1.3%, el CSI 300 subió 0.35% y el Hang Seng 1.55%.


AMÉRICAS

El gobierno de Milei promete en NY recompra de bonos y acumulación de reservas manteniendo la banda para el tipo de cambio.


COMMODITIES

Los precios del crudo con ligeras alzas, el futuro del WTI sube 0.6% a 60.10 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 30 centavos en la jornada del viernes, con un precio al cierre de la semana de 56.81 dpb. 

Metales. Los precios del oro y la plata con fuertes alzas.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada del viernes registran alzas.


El dólar relativamente estable con el euro y con la libra con los cuales pierde 0.01% y 0.05%, respectivamente, con el yen gana 0.42% y con el real pierde 0.34%.

El peso mexicano gana 4 centavos y cotiza en 18.41 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com