jueves, 16 de octubre de 2025

Posible extensión de tregua comercial China-EEUU. Manufacturas en México no levantan.

La tregua comercial entre China y EEUU se podría extender. Los mercados por el momento se muestran optimistas. Los de capitales al alza, las tasas con movimientos mixtos, y el dólar debilitado.

En México las manufacturas siguen de capa caída.


EEUU

El índice de manufacturas de la FED de Filadelfia sorprende con una baja a -12.8 puntos para octubre se esperaban +8.6 puntos y en septiembre fueron +23.2 puntos de septiembre, este es uno de los datos más malos del año y entra en contradicción con el buen resultado presentado ayer en el índice Empire State.

Los buenos resultados de las empresas vuelven a desplazar las preocupaciones por la guerra comercial y empujan los mercados al alza. La noticia sobre la estimación de la demanda de chips de la empresa TSMC empuja la cotización de las empresas tecnológicas (ver apartado de ASIA).


Scott Bessent evalúa extender la tregua comercial con China si este país aplaza los controles que ha anunciado sobre tierras raras. La fecha límite del último plazo está puesta para noviembre. Así es que a partir de ese mes podría extenderse la tregua. Por otra parte, Bessent dijo que Trump mantiene el plan de reunirse con Jinping en su gira por Asia.

Los mercados de capitales al alza, el S&P 500 sube 0.4% y el Nasdaq Composite sube 0.7%.


MÉXICO

INEGI da a conocer su encuesta de la industria manufacturera al mes de agosto la cual registra una caída mes a mes de la producción de 0.3% y anual de 1.5%; en el personal ocupado una caída de 0.5% y 2.7% anual; en las horas trabajadas de 0.6% mes a mes y 2.9% anual y en las remuneración medias reales registró un crecimiento de 0.5% mensual y 4.5% anual de crecimiento. Es muy bueno que suban los salarios reales, sin duda, pero que al mismo tiempo la producción no suba es malo porque quiere decir que el alza de salarios se hace a través de los márgenes de ganancia lo cual podría desincentivar la inversión.


Los senadores avalan reformas a la Ley de Amparo, la remiten al Ejecutivo para su promulgación.

La Cámara de Diputados aprueba aumentar los precios que se pagan en museos en trámites migratorios y en otros servicios, esto como parte de la Ley de Ingresos para el 2026. El primer dictamen del Paquete Económico para el 2026 aprobado por la Cámara de Diputados pasa a la de Senadores.


EUROPA

El PIB de agosto del RU creció a una tasa anual de 1.3% en línea con las expectativas. La actividad industrial cayó 0.7%, la producción manufacturera cayó 0.8%. 

La inflación de los últimos doce meses en Italia fue de 1.6% en septiembre.

Lecornu sobrevivió las dos mociones de censura que tenía en el parlamento tras suspender la reforma de ley de pensiones que elevaba la edad de jubilación. Ahora Lecornu tiene que trabajar duro para reducir el déficit instrumentando algunas reformas que permitan reducir los gastos sociales y aumentar los impuestos. Mientras tanto, la amenaza de una baja en la calificación de la deuda soberana está vigente.

Los mercados de la región con bajas en su mayoría, el FTSE baja 0.3%, el DAX 0.1% y el CAC 40 se ve favorecido por el triunfo de Lecornu con un alza al momento de 0.8%.

Las tasas de los bonos soberanos se mantienen estables después de los ajustes de los días anteriores.


ASIA y MEDIO ORIENTE

TSMC, Taiwán Semiconductor Manufacturing Co., productora de chips elevó por segunda vez en el año sus estimados de demanda ante el crecimiento en el consumo por el fuerte incremento en el crecimiento de las aplicaciones de la IA. La empresa destinará al menos 40,000 mdd en su expansión y prevé invertir hasta 165,000 mdd en Europa, EEUU y Japón.

Los mercados de capitales cerraron al alza en su mayoría, el Nikkei 225 subió 1.3%, el CSI 300 subió 0.3% y el Hang Seng registró una baja de 0.1%.


AMÉRICAS

Trump confirma que la CIA tiene su permiso para actuar en territorio venezolano para esencialmente evitar el tráfico de drogas y la migración hacia EEUU. Trump evitó decir si la CIA tiene permiso de matar a Maduro, sólo dijo que el presidente de Venezuela está sintiendo la presión.


COMMODITIES

Los precios del crudo registran ligeras alzas, el futuro del WTI sube 0.1% a 58.3 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró otra baja, ayer fue de 47 centavos para un precio de 55.26 dpb.

Metales. Los precios del oro y la plata siguen al alza.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con alzas.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron ajustes importantes a la par de los bonos en otros países.


El dólar a pesar del alza en tasas mayor en EEUU que en Europa registra pérdidas, contra el euro pierde 0.14%, con el yen pierde 0.09%, con la libra pierde 0.15% y con el real pierde 0.40%.

El peso mexicano gana 7 centavos y al momento cotiza en 18.39 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


miércoles, 15 de octubre de 2025

Continúan los buenos reportes corporativos. FMI da a conocer sus perspectivas económicas.

Buenos reportes de empresas sostienen el rally de los mercados de capitales. Powell reafirma la posibilidad de baja de tasas en el mes.

Las tasas bajan y el dólar se debilita.

FMI da a conocer sus perspectivas de crecimiento mundial. espera un crecimiento para México de 1.0% y 1.5%


EEUU

El Índice de Manufacturas Empire State en octubre fue de 10.7 puntos, se esperaba que fuera de -1.8 puntos después de -8.7 puntos de septiembre. Este es un muy buen dato, pero todavía no es suficiente para pensar en una mejoría general en la actividad del estado de NY.

Ayer en su discurso Powell señala que la FED podría dejar de reducir su balance general en los próximos meses. También dice que la perspectiva del mercado laboral sigue en deterioro. Con este mensaje deja pocas dudas de que reducirá la tasa en la reunión del Comité de tasas de la FED del 28 y 29 de octubre.

Hoy los reportes de las principales empresas que ya han reportado presentaron resultados mejor a lo esperado, ASML, PNC Financial Services, Synchrony Financial y otros ya reportaron números que superan las expectativas y dan más ánimo a los mercados.


Los mercados de capitales ponen más atención a los reportes de empresas que a la disputa comercial entre China y EEUU, el S&P 500 sube 1.1% y el Nasdaq Composite sube 1.4%.


MÉXICO

América Móvil reportó una utilidad neta de 22,700 mdp e ingresos de 232,920 mdp. Estos números quedaron por debajo de lo esperado. La empresa triplicó la utilidad neta del año pasado impulsada principalmente por las ganancias financieras ya que los ingresos sólo aumentaron 4%. Sus suscriptores de telefonía móvil pospago crecieron en más de 3 millones y su segmento de telefonía fija llegó a 526 mil.

El pleno de la Cámara de Diputados aprueba en lo general las reformas a la Ley de Amparo, con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones. Las reformas fueron planteadas por la presidenta CS y su equipo. Uno de los principales puntos que preocupan en la reforma es el concepto de interés público que dentro de la nueva Ley se torna muy ambiguo, no hay una definición clara de lo que es el interés público.


EUROPA

La actividad industrial en la Eurozona cayó en agosto 1.2% menos del esperado de 1.6% y en tasa anual creció 1.1%, por debajo del 2.0% de julio.

La inflación anual en Francia en septiembre fue de 1.2% de 0.9% de agosto. En España de 3.0.% de 2.7% de agosto

Ayer el FMI dio a conocer sus estimados de crecimiento mundial: 3.2% 2025; 3.1% 2026; EEUU: 2.0%, 2.1%; México: 1.0%, 1.5%; Canadá 1.2%, 1.9%; Brasil: 2.4%, 1.9%, Zona Euro: 1.2%, 1.1%.


El Primer Ministro francés Lecornu consiguió el apoyo del partido socialista para superar las mociones de censura que tiene en el parlamento para mañana, logró obtener este apoyo gracias a la suspensión de la reforma a la ley de pensiones. Macron advirtió disolver el parlamento si continúa la división. Por su parte, Lecornu sí supera el obstáculo del jueves, tendrá la tarea de reducir el déficit fiscal a 4.7% mediante recortes de apoyos sociales e incremento en impuestos.

Los mercados de capitales en Europa entre pérdidas y ganancias, el FTSE pierde 0.2%, el DAX gana 0.05% y el CAC 40 gana 2.1%, ante los progresos de Lecornu.

Las tasas vuelven a bajar de manera importante, el bono alemán a 10 años baja 4 pb, el británico baja 6 pb y el francés baja 5 pb.


ASIA y MEDIO ORIENTE

El índice de precios al consumidor de China al mes de septiembre cayó 0.3% en tasa anual más del 0.2% esperado y se registra una leve mejoría desde la baja de 0.4% de agosto. Este índice casi todos el año ha caído sólo en junio y en enero subió. 

Los mercados de capitales de la región se recuperaron, con alzas generalizadas, el Nikkei cerró 1.8% arriba, el CSI 300 subió 1.5% y el Hang Seng subió 1.8%.


AMÉRICAS

Después de un exabrupto de Trump, el gobierno de Milei dice que el apoyo financiero a su país es independiente de los resultados electorales del domingo 26 de octubre. 


COMMODITIES

Los precios del crudo se recuperan un poco después de la fuerte baja de ayer, el futuro del WTI sube 0.4% a 58.90 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un ajuste de 91 centavos después del alboroto ocasionado por los chinos para quedar en un precio de 55.73 dpb.

Metales. El precio del oro alcanza nuevos máximos.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeros cambios.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron alzas.


El dólar débil pierde 0.15% frente al euro, 0.32% con el yen, 0.30% con la libra y 0.65% con el real.

El peso mexicano gana 5 centavos, cotiza en 18.45 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


martes, 14 de octubre de 2025

China impone sanciones y los mercados financieros nuevamente afectados.

China aplica represalias a empresas gringas. Mercados de capitales están a la baja a pesar de buenos reportes de bancos y otras empresas en EEUU, las tasas bajan y el dólar registra un comportamiento mixto.

Hoy reporta América Móvil.


EEUU

China realiza acciones en contra del bienestar de su comercio comercial con EEUU con lo que reaviva los temores de que la disputa entre los dos países se vuelva a endurecer. Los mercados financieros han reaccionado negativamente y en busca de activos seguros.

A falta de información económica por el cierre parcial del gobierno federal, nos conformamos con los discursos de Powell, que hoy habla, y con los de otros integrantes de la FED y de las FEDs regionales.

Inician los reportes de los bancos con el reporte de JP Morgan, Citigroup, Goldman Sachs y Wells Fargo. JP Morgan ha presentado un magnífico reporte con una utilidad de 14,400 mdd 12% superior a la del 3T del 2024 y 1,000 mdd más que el promedio de estimados de los analistas. Goldman reportó una utilidad neta de 4,100 mdd 37% más que el año pasado y más o menos 500 mdd más que el estimado de analistas. Por su parte Wells reportó 5,600 mdd de utilidad neta, 9% más del 3T del 2024 y más o menos 500 mdd más del estimado promedio. Las acciones de los bancos al alza a pesar de las tensiones por las disputas comerciales entre EEUU y China.

El reporte de J&J también es superior a las expectativas de los analistas y sus acciones suben. 

BlackRock con un récord en activos manejados reportó utilidades por debajo de las registradas el año pasado pero que superan las expectativas de los analistas para el trimestre actual. Las acciones de la más importante manejadora de fondos en el mundo suben 2% y alcanzan un máximo en su valuación.

Para hoy todavía faltan muchos más reportes.

Los mercados en contradicción con los buenos reportes de bancos, pero con las amenazas de la disputa comercial. El S&P 500 inició la jornada con mayores pérdidas, que ahora se han reducido a sólo 0.6% y el Nasdaq Composite, con la misma trayectoria ahora está perdiendo 1.0%.


MÉXICO

Hoy reporta América Móvil se tiene un estimado de utilidad de 41 centavos de dólar por ADR.

Moody´s considera que la liquidación de CI Banco no representa un riesgo para el IPAB y para el sistema financiero mexicanos, CI Banco reportó al cierre de junio un monto de depósitos por 38,175 mdp, lo cual representa una participación de sólo 0.44% del total de la captación del sistema de banca múltiple nacional a dicha fecha. Este año el IPAB ha enfrentado las liquidaciones de Banco del Ahorro Famsa y Accendo sin problemas por montos de 24,566 mdp y 1,314 mdp y ha reportado crecimientos en sus recursos.


EUROPA

La inflación en Alemania al mes de septiembre fue de 0.2%, en línea con expectativas, pero la inflación anual fue de 2.4%, que también quedó en línea con lo esperado, pero supera al 2.2% de agosto. El índice ZEW de Confianza del Inversionista de octubre en este país fue de 39.3 puntos, quedó por debajo del 41.2 esperado y ligeramente por arriba del 37.3 de septiembre. 

La tasa de desempleo en el RU durante agosto subió a 4.8% de 4.7% de julio

Los mercados de capitales de la región a la baja, el FTSE baja 0.1%, el DAX baja 0.85% y el CAC 40 baja 0.3%.

Después de la recuperación de ayer las tasas registran bajas importantes, el bono alemán a 10 años baja 3 pb, el británico baja 7 pb y el francés baja 7 pb.


ASIA y MEDIO ORIENTE

China impuso sanciones a 5 filiales estadounidenses del gigante surcoreano Hanwha Ocean intensificando la disputa con EEUU por el dominio marítimo. Esta medida en particular es la que ha causado gran alboroto en los mercados financieros internacionales. Además, aumentan la tensión antes de la reunión en Corea del Sur de Trump y Xi Jinping, si es que se lleva a cabo. Esta medida es tomada por china en represalia por las investigaciones de la Sección 301 que afectan el comercio chino.

Trump abre cumbre en Egipto y pide transformar la tregua en un acuerdo de paz frente a líderes mundiales. 

Los mercados de capitales cerraron con bajas luego de conocerse las noticias chinas. El Nikkei 225 bajó 2.6%, el CSI 300 bajó 1.2% y el Hang Seng bajó 1.7%.


AMÉRICAS

En Brasil el sector servicios creció 2.5% en agosto, tasa anual, ligeramente por debajo del 2.9% de julio.


COMMODITIES

Los precios del crudo a la baja nuevamente ahora ante las sanciones chinas impuestas a empresas estadounidenses. El futuro del WTI baja 2.1% a 58.24 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 36 centavos para marcar un precio de 56.64 dpb.

Metales.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo, estables.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron ligeros cambios.


El dólar registra ligeras pérdidas con el euro 0.04% y con el yen 0.20%, con la libra gana 0.34% y con el real gana 0.62%. En general podemos decir que el dólar se ha mantenido recuperando terreno desde su nivel mínimo registrado hacia finales de septiembre, midiendo su valuación con el índice DXY.


El peso mexicano pierde 8 centavos y cotiza en 18.54 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


lunes, 13 de octubre de 2025

Se echaron el TACO, los mercados se alivian. Peso mexicanos se recupera.

Se abren posibilidades de negociación entre China y EEUU. Los mercados se alivian. 

Las tasas con poca operación ante el feriado en EEUU. Los mercados de capitales al alza y el dólar recupera terreno frente a las principales monedas.


EEUU

El mercado de bonos no abrirá hoy por el festejo del Día de Colón, pero los mercados de capitales y de commodities sí estarán abiertos.

Parece que ya se echaron el TACO (Trump Always Chickens Out), después de que el viernes Trump amenazó con aranceles de 100% para productos de chinos y otras acciones como la cancelación de la reunión con el presidente chino ante las trabas de exportación de tierras raras por parte de China, desde ayer Trump empezó a suavizar el tono de sus declaraciones sobre las sanciones comerciales a ese país y el secretario del Tesoro Scott Bessent hizo declaraciones en las que considera que los presidentes Trump y Xi-Jinping si se reunirán en Corea, aunque dijo no se descartar alternativas de represalias a China si continúa con las dificultades en la exportación de estas tierras. Con estas declaraciones los mercados se muestran aliviados después de las fuertes pérdidas del viernes.

A pesar de la recuperación de hoy Morgan Stanley advirtió de una posible caída de 11% en el índice S&P 500 si las tensiones comerciales entre EEUU y China no se resuelven. Lo cierto es que llevamos todo este año entre amenazas de sanciones y alivios por acuerdos parciales y creo que los chinos así se van a llevar toda la administración de Trump.

El Congreso continúa sin alcanzar un acuerdo para aprobar el presupuesto y reabrir las actividades no esenciales de la administración federal.

Los mercados de capitales al alza el S&P 500 sube 1.2% y el Nasdaq Composite sube 1.7%.


MÉXICO

Esta semana en México no tendremos cifras económicas importantes.

La presidenta anunció apoyos para los damnificados de 5 Estados del país afectados por las lluvias. Se apoyarán a las familias de los 47 fallecidos, a las 48,193 que se quedaron sin vivienda y a otras que determine el censo que será levantado en las regiones afectadas.  


EUROPA

Macron volvió a nombrar a Sébastien Lecornu como el Primer Ministro y pide al parlamento priorizar la estabilidad ante una posible moción de censura para Lecornu. Éste, por su parte, volvió a nombrar a Ronald Lescure ministro de economía y estrecho aliado de Macron quien ahora deberá luchar en un parlamento sumamente dividido para aprobar el presupuesto del 2026. 

Hamas libera a 20 rehenes israelíes vivos, ahora espera la liberación de 2,000 palestinos y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Trump viaja a Israel para celebrar el pacto que busca poner fin al conflicto iniciado desde 2023.

Los mercados de capitales con movimientos mixtos, el FTSE baja 0.1%, el DAX sube 0.15% y el CAC 40 baja 0.1%.


COMMODITIES

Con el alivio de las tensiones chino-estadounidenses los precios del crudo se recuperan, el futuro del WTI sube 1.6%, cotiza en 59.9 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró el viernes una caída de 2.45 dólares para cotizar en 56.28 dpb, esta caída fue producto de la caída generalizada de los mercados financieros.

Los precios con tremendos repuntes.





TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo no operan hoy por feriado, así cerraron el viernes.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de


El dólar gana frente a las principales monedas, al euro le gana 0.50%, al yen le gana 0.80% y a la libra le gana 0.29%, con el real pierde 0.60%.

El peso mexicano al momento recupera 14 centavos y cotiza en 18.44 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


viernes, 10 de octubre de 2025

Colapsa gobierno japonés. Macron obligado a nombrar PM. Actividad Industrial en México cayo en agosto.

Colapsa coalición gobernante en Japón. Macron debe hoy elegir PM. 

Confianza del consumidor en EEUU mejor a lo esperado. Mercados de capitales y dólar con movimientos mixtos y las tasas bajan.

La actividad industrial en México cayó en agosto.


EEUU

La confianza del consumidor de la U de Michigan fue de 55.0 puntos de 54.1 puntos esperados y 55.1 puntos del mes pasado.

Mercados de capitales abren al alza a pesar de las dudas que se han generado por las valuaciones y los reportes del tercer trimestre, el S&P 500 sube 0.2% y el Nasdaq Composite sube 0.2%. 


MÉXICO

La actividad industrial en México cayó por tercer mes consecutivo en agosto, se esperaba un crecimiento mensual de 0.4% y cayó 0.3% en agosto, la tasa anual registró una caída de 3.6%, mucho mayor al 2.7% de julio. La perspectiva para el fin de año parece ensombrecerse y yo estaría más pesimista de no ser por la evolución de la industria automotriz registrada en septiembre. En el desagregado del reporte que se presentó hoy la industria minera cayó 0.7% mes a mes, la de electricidad, agua, y otros servicios crecieron 1.3% la construcción cayó 2.2% y las manufacturas crecieron 0.2%. Actividad Industrial agosto INEGI


El Congreso mexicano aplazó hasta noviembre la discusión del plan de la presidente de imponer aranceles hasta del 50% a los productos procedentes de países con los que México no tiene un acuerdo comercial, principalmente los productos chinos, coreanos e indios. La medida requiere una revisión con mucha seriedad (¿las otras no?). China advirtió que la medida podría dañar la confianza empresarial.

Citigroup rechazó la oferta de GMéxico y confirmó que seguirá con la anunciada el 24 de septiembre con Chico Pardo y su grupo de inversionistas.


EUROPA

Macron hoy deberá nombrar a un nuevo primer ministro.

Los mercados de capitales a la baja, el FTSE baja 0.1%, el DAX 0.1% y el CAC 40 baja 0.2%.

Los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 años registran caídas importantes, el bono alemán baja 3 pb, el británico 5 pb y el francés 4 pb.


ASIA y MEDIO ORIENTE

La alianza gobernante del Japón colapsó marcando el fin de 26 años de cooperación entre el PLD y Komeito. La ruptura asesta un golpe a la nueva PM Sanae Takaichi que todavía no asume el cargo formalmente. El rompimiento surge del poco compromiso del PLD para endurecer las normas de financiamiento político. Esta crisis generó volatilidad en los mercados financieros especialmente en los de tasas y en el cambiario. Al momento el yen gana 0.28%, el Nikkei cerró la jornada con una pérdida de 1.0% y los bonos a 10 años pierden 1 pb.

Los mercados de capitales de la región cerraron con caídas, el CSI 300 bajó 2.0% y el Hang Seng 1.7%.


AMÉRICAS

La opositora venezolana María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz por su defensa de la democracia en su país. El premio viene a darle un apoyo colateral a la política de Trump contra el gobierno venezolano.

El Congreso peruano destituye a la presidenta Dina Boluarte, tras el fuerte incremento en el crimen el Congreso decide poner en su posición de manera temporal hasta la conclusión del mandato oficial a José Jerí.

El Secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent informó que cerró el acuerdo por un swap de divisas por 20,000 mdd y añadió que compró pesos argentinos el jueves con lo que ayer en la Argentina se registró la mejor jornada de las últimas semanas tanto para el peso como para los bonos del país. 

La tasa de desempleo en Canadá se mantuvo en 7.1%, se esperaba un aumento a 7.2%.


COMMODITIES

Los precios del crudo registran fuertes caídas ante reducción de las tensiones en Medio Oriente, el futuro del WTI baja 2.7% cotiza en 59.85 dpb. 

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un precio de 58.73 dpb, bajó 83 centavos.

Metales. Los precios del oro siguen al alza ante la constante adquisición del oro por parte de los chinos que pretenden restarle importancia a NY como centro financiero para impulsar a Hong Kong como centro alternativo apoyado por Shanghai.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con bajas más pronunciadas en la parte larga de la curva.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registran bajas ante el optimismo de que Banco de México siga bajando su tasa de referencia.


El dólar con movimientos mixtos pierde ligeramente con el euro, 0.03%, con el yen pierde 0.29%, con la libra gana 0.15% y con el real gana 1.33%.

El peso mexicano pierde 4 centavos, cotiza en 18.43 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com