La tregua comercial entre China y EEUU se podría extender. Los mercados por el momento se muestran optimistas. Los de capitales al alza, las tasas con movimientos mixtos, y el dólar debilitado.
En México las manufacturas siguen de capa caída.
EEUU
• El índice de manufacturas de la FED de Filadelfia sorprende con una baja a -12.8 puntos para octubre se esperaban +8.6 puntos y en septiembre fueron +23.2 puntos de septiembre, este es uno de los datos más malos del año y entra en contradicción con el buen resultado presentado ayer en el índice Empire State.
• Los buenos resultados de las empresas vuelven a desplazar las preocupaciones por la guerra comercial y empujan los mercados al alza. La noticia sobre la estimación de la demanda de chips de la empresa TSMC empuja la cotización de las empresas tecnológicas (ver apartado de ASIA).
• Scott Bessent evalúa extender la tregua comercial con China si este país aplaza los controles que ha anunciado sobre tierras raras. La fecha límite del último plazo está puesta para noviembre. Así es que a partir de ese mes podría extenderse la tregua. Por otra parte, Bessent dijo que Trump mantiene el plan de reunirse con Jinping en su gira por Asia.
• Los mercados de capitales al alza, el S&P 500 sube 0.4% y el Nasdaq Composite sube 0.7%.
MÉXICO
• INEGI da a conocer su encuesta de la industria manufacturera al mes de agosto la cual registra una caída mes a mes de la producción de 0.3% y anual de 1.5%; en el personal ocupado una caída de 0.5% y 2.7% anual; en las horas trabajadas de 0.6% mes a mes y 2.9% anual y en las remuneración medias reales registró un crecimiento de 0.5% mensual y 4.5% anual de crecimiento. Es muy bueno que suban los salarios reales, sin duda, pero que al mismo tiempo la producción no suba es malo porque quiere decir que el alza de salarios se hace a través de los márgenes de ganancia lo cual podría desincentivar la inversión.
• Los senadores avalan reformas a la Ley de Amparo, la remiten al Ejecutivo para su promulgación.
• La Cámara de Diputados aprueba aumentar los precios que se pagan en museos en trámites migratorios y en otros servicios, esto como parte de la Ley de Ingresos para el 2026. El primer dictamen del Paquete Económico para el 2026 aprobado por la Cámara de Diputados pasa a la de Senadores.
EUROPA
• El PIB de agosto del RU creció a una tasa anual de 1.3% en línea con las expectativas. La actividad industrial cayó 0.7%, la producción manufacturera cayó 0.8%.
• La inflación de los últimos doce meses en Italia fue de 1.6% en septiembre.
• Lecornu sobrevivió las dos mociones de censura que tenía en el parlamento tras suspender la reforma de ley de pensiones que elevaba la edad de jubilación. Ahora Lecornu tiene que trabajar duro para reducir el déficit instrumentando algunas reformas que permitan reducir los gastos sociales y aumentar los impuestos. Mientras tanto, la amenaza de una baja en la calificación de la deuda soberana está vigente.
• Los mercados de la región con bajas en su mayoría, el FTSE baja 0.3%, el DAX 0.1% y el CAC 40 se ve favorecido por el triunfo de Lecornu con un alza al momento de 0.8%.
• Las tasas de los bonos soberanos se mantienen estables después de los ajustes de los días anteriores.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• TSMC, Taiwán Semiconductor Manufacturing Co., productora de chips elevó por segunda vez en el año sus estimados de demanda ante el crecimiento en el consumo por el fuerte incremento en el crecimiento de las aplicaciones de la IA. La empresa destinará al menos 40,000 mdd en su expansión y prevé invertir hasta 165,000 mdd en Europa, EEUU y Japón.
• Los mercados de capitales cerraron al alza en su mayoría, el Nikkei 225 subió 1.3%, el CSI 300 subió 0.3% y el Hang Seng registró una baja de 0.1%.
AMÉRICAS
• Trump confirma que la CIA tiene su permiso para actuar en territorio venezolano para esencialmente evitar el tráfico de drogas y la migración hacia EEUU. Trump evitó decir si la CIA tiene permiso de matar a Maduro, sólo dijo que el presidente de Venezuela está sintiendo la presión.
COMMODITIES
• Los precios del crudo registran ligeras alzas, el futuro del WTI sube 0.1% a 58.3 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró otra baja, ayer fue de 47 centavos para un precio de 55.26 dpb.
• Metales. Los precios del oro y la plata siguen al alza.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con alzas.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron ajustes importantes a la par de los bonos en otros países.
• El dólar a pesar del alza en tasas mayor en EEUU que en Europa registra pérdidas, contra el euro pierde 0.14%, con el yen pierde 0.09%, con la libra pierde 0.15% y con el real pierde 0.40%.
• El peso mexicano gana 7 centavos y al momento cotiza en 18.39 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com