Héctor Chávez Ríos
Trump anuncia su plan arancelario y genera una gran revolución en los mercados mundiales. Las tasas caen, el dólar con pérdidas importantes y los mercados de capitales a la baja en todo el mundo. Las empresas pasmadas. Los inversionistas no saben en dónde invertir y parece que todo se los llevan a renta fija.
En México se dan a conocer los reportes a enero de inversión fija bruta y consumo, ambos malos, pero parece que con la exención de Trump el horizonte se compone para el país.
EEUU
• Las nuevas solicitudes de seguros de desempleo de la semana fueron 219 mil de 225 mil esperadas y 223 mil del promedio de las últimas 4.
• El plan Trump impone aranceles de al menos 10% a todos sus socios comerciales y a todos los países con los que tiene comercio. Las tarifas recíprocas con China quedan en 34%, las de la UE en 20%, Corea del Sur 25%, Japón 24%, India 26%, RU 10%, Brasil 10%, Taiwán 32%, etc. México y Canadá quedan exentos.
• En el mundo se ha generado una gran revuelta con el anuncio de Trump, realmente en todos los planos tenemos noticias, los mercados financieros registran bajas en tasas, los mercados de capitales caídas significativas, las monedas se devalúan contra el dólar de manera importante, las americanas se salvan al recibir anuncios de menores tasas arancelarias, Las empresas detienen proyectos de inversión, nacionales e internacionales, los precios de los commodities caen incluyendo al oro, es realmente una gran revolución inédita.
• Aquí nuevamente la gráfica del índice de volatilidad del mercado de Chicago VIX
• A pesar de las advertencias de Scott Bessent, varios países ya han declarado que van a imponer represalias contra los aranceles recíprocos de EEUU. Por lo pronto ya hubo declaraciones de China y la UE prometieron contraataques con medidas hasta el momento no especificadas. Japón calificó la tasa impuesta del 24% de lamentable y dijo que presionará para obtener una exención, el RU dijo que seguirá trabajando para alcanzar un acuerdo comercial.
• Amazon se suma a la lista de postores por TikTok, en la lista están entre los principales AppleLovin, Oracle, Blackstone
• Finalmente, Elon Musk deja su puesto en el DOGE y la cotización de Tesla registró un fuerte repunte.
• Los mercados de capitales a la baja, el S&P 500 cae 4.3% y el Nasdaq Composite cae 5.7%.
MÉXICO
• Se reportó la inversión fija bruta al mes de enero con una caída de 1.5% mes a mes de una caída esperada de 1.0% y en tasa anual la caída fue de 6.7% de una caída de 4.0% registrada el diciembre. Se ha salvado por lo pronto el problema de los aranceles para México en el Plan Tarifario de Trump y podríamos esperar que esto fuera un elemento que ayudará a mejorar el desempeño de esta variable que es uno de los pilares de la actividad económica, solo faltaría que el Estado de garantías para que la Reforma al Poder Judicial no afecte al capital de los empresarios y entonces sí podríamos echar las campanas al vuelo. Inversión Fija Bruta enero 2025 INEGI
• Por lo pronto y para este reporte del mes de enero la construcción cayó 9.9% en tasa anual, residencial crece 1.3% y no residencial cayó 16.2%, maquinaria y equipo cayó 3.2%, nacional 3.4% e importada 3.0%. En el desglose por sector la inversión en construcción privada cayó 5.0% y la pública 33.4% y en maquinaria y equipo la privada cayó 3.8% y la pública creció 7.6%.
• Se reportó el Consumo al mes de enero con caídas de 0.3% mes a mes y 0.9% anual, las expectativas del consenso de analistas eran de 0.4 de caída anual y 0.0% mes a mes. Consumo enero 2025 INEGI
EUROPA
• La revisión del PMI de servicios de la eurozona al mes de marzo registró una revisión al alza con 51.0 puntos de 50.4 del dato previo. En Alemania, el RU y Francia esta revisión mejoró, en los casos de España e Italia se registraron bajas, aunque con dato significativamente arriba del nivel de expansión.
• Los bonos soberanos a 10 años registran bajas importantes, en Alemania caen 8 pb, en el RU 9 pb y en Francia 6 pb. Los mercados de capitales bajan, el FTSE baja 1.5%, el DAX 2.9% y el CAC 40 3.2%.
ASIA
• El PMI Caixin del sector servicios también resultó mejor que el reporte previo con un dato de 51.9 puntos de 51.5 esperados y 51.4 del mes pasado.
• Los mercados de capitales cerraron a la baja, el Nikkei 225 bajó 2.8%, el CSI 300 0.6% y el Hang Seng 1.5%.
AMÉRICAS
• La balanza comercial de Canadá registró un déficit de 1,520 mdd de un superávit esperado de 3,400 mdd, esto se debió a una caída de 5.5% en las exportaciones y un alza de 0.08% en las importaciones.
COMMODITIES
• Los precios del crudo a la baja ante las perspectivas de caída en la actividad económica, el futuro del WTI baja 7.0% a 66.67 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un precio de 68.59 dpb, 44 centavos más que el cierre de ayer.
• Metales
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo ayer registraron bajas importantes y hoy esas bajas las continúan.
• El dólar cotiza con pérdidas importantes, con el euro pierde 2.22%, con el yen 2.36% y con la libra 1.14%. Con las monedas americanas también pierde, el dólar canadiense gana 1.38% y el real 1.04%.
• El peso mexicano con un paso avasallador después del anuncio del Trump, al momento cotiza en 19.85 pesos por dólar, gana 55 centavos, desde el cierre de los mercados antes del anuncio, 2.70%.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com